ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR
Descripción del Articulo
El ausentismo y la rotación laboral son indicadores de gestión que permiten medir el nivel de satisfacción que tiene el trabajador en su centro laboral. Se entiende por ausentismo laboral como el retiro permanente del personal de la organización donde labora. También es considerado como el abandono...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8770 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Labor turnover absenteeism labor productivity PIVES. Rotación laboral ausentismo laboral productividad laboral |
id |
1728-2969_44c01e5afb3f6e47e02406046d360c06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8770 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
dc.title.none.fl_str_mv |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR ROTACIÓN y AUSENTISMO LAbORAL EN EL pARQUE INDUSTRIAL DE vILLA EL SALvADOR |
title |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR |
spellingShingle |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR Tito Huamaní, Pedro Leonardo Labor turnover absenteeism labor productivity PIVES. Rotación laboral ausentismo laboral productividad laboral PIVES. |
title_short |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR |
title_full |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR |
title_fullStr |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR |
title_full_unstemmed |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR |
title_sort |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo |
author |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo |
author_facet |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Labor turnover absenteeism labor productivity PIVES. Rotación laboral ausentismo laboral productividad laboral PIVES. |
topic |
Labor turnover absenteeism labor productivity PIVES. Rotación laboral ausentismo laboral productividad laboral PIVES. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ausentismo y la rotación laboral son indicadores de gestión que permiten medir el nivel de satisfacción que tiene el trabajador en su centro laboral. Se entiende por ausentismo laboral como el retiro permanente del personal de la organización donde labora. También es considerado como el abandono o ausencia de los trabajadores y de los deberes que debe cumplir. Además no solo se considera como la ausencia en el puesto de trabajo sino también como la no realización por parte del trabajador de la contraprestación de sus servicios a cambio de un salario, es decir, no realiza labores productivas para la empresa donde se desempeña. La Organización Internacional del Trabajo (OIT 2,008) la define como “[…] la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba iba a asistir, quedando excluidos los períodos vacacionales y las huelgas; y el ausentismo laboral de causa médica, como el período de baja laboral atribuible a una incapacidad del individuo, excepción hecha para la derivada del embarazo normal o prisión”. Por otro lado se entiende por rotación laboral como aquella fluctuación del personal entre una organización y su ambiente, esto quiere decir que el intercambio de personal entre la organización y el ambiente se define por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. Como herramienta de gestión, esta variable mide la estabilidad en el empleo, que se entiende por el número de accesos y separaciones (ingresos y salidas del personal) en un periodo de tiempo. Ambos fenómenos fueron investigados en el emporio empresarial Mype del Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES), demostrando así nuestras premisas que postulaban que tanto el ausentismo como la rotación afectan la productividad laboral, y exceden significativamente la tasa promedio del sector productivo en nuestro medio. 1 Absenteeism and labor turnover are indicators of management that allows us to measure the level of satisfaction of the worker in his workplace. Absenteeism is defined as the permanent withdrawal of the staff of the organization where you work. It is also seen as an abandonment or absence of workers and the duties to be fulfilled. Also not only considered as the absence in the workplace but also as non-performing by the employee of the consideration of their services in exchange for wages, ie not perform productive work for the company where he works. The OIT defines as “nonattendance at work by an employee who was thought he would attend, excluding holiday periods and strikes, and absenteeism of medical cause, as the period of sick leave attributable to an inability the individual, except for the derivative of normal pregnancy or imprisonment”. On the other hand means that labor turnover as staff fluctuation between an organization and its environment, this means, exchange of personnel between the organization and the environment is defined by the volume of people entering and leaving the organization. As a management tool, this variable measures the stability of employment, which is defined as the number of hits and separations (inflows and outflows of staff) over a period of time. Both phenomena were investigated in the business empire Mype Industrial Park of Villa El Salvador (PIVES), proving our assumptions postulating that both absenteeism and turnover affect labor productivity, and significantly exceed the average rate of the productive sector in our midst. |
description |
El ausentismo y la rotación laboral son indicadores de gestión que permiten medir el nivel de satisfacción que tiene el trabajador en su centro laboral. Se entiende por ausentismo laboral como el retiro permanente del personal de la organización donde labora. También es considerado como el abandono o ausencia de los trabajadores y de los deberes que debe cumplir. Además no solo se considera como la ausencia en el puesto de trabajo sino también como la no realización por parte del trabajador de la contraprestación de sus servicios a cambio de un salario, es decir, no realiza labores productivas para la empresa donde se desempeña. La Organización Internacional del Trabajo (OIT 2,008) la define como “[…] la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba iba a asistir, quedando excluidos los períodos vacacionales y las huelgas; y el ausentismo laboral de causa médica, como el período de baja laboral atribuible a una incapacidad del individuo, excepción hecha para la derivada del embarazo normal o prisión”. Por otro lado se entiende por rotación laboral como aquella fluctuación del personal entre una organización y su ambiente, esto quiere decir que el intercambio de personal entre la organización y el ambiente se define por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. Como herramienta de gestión, esta variable mide la estabilidad en el empleo, que se entiende por el número de accesos y separaciones (ingresos y salidas del personal) en un periodo de tiempo. Ambos fenómenos fueron investigados en el emporio empresarial Mype del Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES), demostrando así nuestras premisas que postulaban que tanto el ausentismo como la rotación afectan la productividad laboral, y exceden significativamente la tasa promedio del sector productivo en nuestro medio. 1 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8770 10.15381/gtm.v16i31.8770 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8770 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v16i31.8770 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8770/9310 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Pedro Leonardo Tito Huamaní http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Pedro Leonardo Tito Huamaní http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 16 No 31 (2013); 81 - 98 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 16 Núm. 31 (2013); 81 - 98 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291293019209728 |
spelling |
ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADORROTACIÓN y AUSENTISMO LAbORAL EN EL pARQUE INDUSTRIAL DE vILLA EL SALvADORTito Huamaní, Pedro LeonardoLabor turnoverabsenteeismlabor productivityPIVES.Rotación laboralausentismo laboralproductividad laboralPIVES.El ausentismo y la rotación laboral son indicadores de gestión que permiten medir el nivel de satisfacción que tiene el trabajador en su centro laboral. Se entiende por ausentismo laboral como el retiro permanente del personal de la organización donde labora. También es considerado como el abandono o ausencia de los trabajadores y de los deberes que debe cumplir. Además no solo se considera como la ausencia en el puesto de trabajo sino también como la no realización por parte del trabajador de la contraprestación de sus servicios a cambio de un salario, es decir, no realiza labores productivas para la empresa donde se desempeña. La Organización Internacional del Trabajo (OIT 2,008) la define como “[…] la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba iba a asistir, quedando excluidos los períodos vacacionales y las huelgas; y el ausentismo laboral de causa médica, como el período de baja laboral atribuible a una incapacidad del individuo, excepción hecha para la derivada del embarazo normal o prisión”. Por otro lado se entiende por rotación laboral como aquella fluctuación del personal entre una organización y su ambiente, esto quiere decir que el intercambio de personal entre la organización y el ambiente se define por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. Como herramienta de gestión, esta variable mide la estabilidad en el empleo, que se entiende por el número de accesos y separaciones (ingresos y salidas del personal) en un periodo de tiempo. Ambos fenómenos fueron investigados en el emporio empresarial Mype del Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES), demostrando así nuestras premisas que postulaban que tanto el ausentismo como la rotación afectan la productividad laboral, y exceden significativamente la tasa promedio del sector productivo en nuestro medio. 1Absenteeism and labor turnover are indicators of management that allows us to measure the level of satisfaction of the worker in his workplace. Absenteeism is defined as the permanent withdrawal of the staff of the organization where you work. It is also seen as an abandonment or absence of workers and the duties to be fulfilled. Also not only considered as the absence in the workplace but also as non-performing by the employee of the consideration of their services in exchange for wages, ie not perform productive work for the company where he works. The OIT defines as “nonattendance at work by an employee who was thought he would attend, excluding holiday periods and strikes, and absenteeism of medical cause, as the period of sick leave attributable to an inability the individual, except for the derivative of normal pregnancy or imprisonment”. On the other hand means that labor turnover as staff fluctuation between an organization and its environment, this means, exchange of personnel between the organization and the environment is defined by the volume of people entering and leaving the organization. As a management tool, this variable measures the stability of employment, which is defined as the number of hits and separations (inflows and outflows of staff) over a period of time. Both phenomena were investigated in the business empire Mype Industrial Park of Villa El Salvador (PIVES), proving our assumptions postulating that both absenteeism and turnover affect labor productivity, and significantly exceed the average rate of the productive sector in our midst.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2013-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/877010.15381/gtm.v16i31.8770Gestión en el Tercer Milenio; Vol 16 No 31 (2013); 81 - 98Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 16 Núm. 31 (2013); 81 - 981728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8770/9310Derechos de autor 2013 Pedro Leonardo Tito Huamaníhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:27Zmail@mail.com - |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).