ROTACIÓN Y AUSENTISMO LABORAL EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA EL SALVADOR

Descripción del Articulo

El ausentismo y la rotación laboral son indicadores de gestión que permiten medir el nivel de satisfacción que tiene el trabajador en su centro laboral. Se entiende por ausentismo laboral como el retiro permanente del personal de la organización donde labora. También es considerado como el abandono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Huamaní, Pedro Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8770
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/8770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labor turnover
absenteeism
labor productivity
PIVES.
Rotación laboral
ausentismo laboral
productividad laboral
Descripción
Sumario:El ausentismo y la rotación laboral son indicadores de gestión que permiten medir el nivel de satisfacción que tiene el trabajador en su centro laboral. Se entiende por ausentismo laboral como el retiro permanente del personal de la organización donde labora. También es considerado como el abandono o ausencia de los trabajadores y de los deberes que debe cumplir. Además no solo se considera como la ausencia en el puesto de trabajo sino también como la no realización por parte del trabajador de la contraprestación de sus servicios a cambio de un salario, es decir, no realiza labores productivas para la empresa donde se desempeña. La Organización Internacional del Trabajo (OIT 2,008) la define como “[…] la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba iba a asistir, quedando excluidos los períodos vacacionales y las huelgas; y el ausentismo laboral de causa médica, como el período de baja laboral atribuible a una incapacidad del individuo, excepción hecha para la derivada del embarazo normal o prisión”. Por otro lado se entiende por rotación laboral como aquella fluctuación del personal entre una organización y su ambiente, esto quiere decir que el intercambio de personal entre la organización y el ambiente se define por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. Como herramienta de gestión, esta variable mide la estabilidad en el empleo, que se entiende por el número de accesos y separaciones (ingresos y salidas del personal) en un periodo de tiempo. Ambos fenómenos fueron investigados en el emporio empresarial Mype del Parque Industrial de Villa El Salvador (PIVES), demostrando así nuestras premisas que postulaban que tanto el ausentismo como la rotación afectan la productividad laboral, y exceden significativamente la tasa promedio del sector productivo en nuestro medio. 1
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).