GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Descripción del Articulo
El presente estudio de Investigación ha evaluado a pequeñas y microempresas de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y La Victoria, específicamente el Conglomerado de Gamarra. La muestra fue de 20 entrevistas en cada distrito y 5 por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9381 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aggregate value innovation PYMES sales. Valor agregado innovación ventas. |
id |
1728-2969_3a49259898dc3e8fc2ef3137e3320ea5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9381 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIALGENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIALFairlie Frisancho, EborAggregate valueinnovationPYMESsales.Valor agregadoinnovaciónPYMESventas.El presente estudio de Investigación ha evaluado a pequeñas y microempresas de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y La Victoria, específicamente el Conglomerado de Gamarra. La muestra fue de 20 entrevistas en cada distrito y 5 por cada tipo de producto. La muestra se tomó al azar dependiendo de los productos elegidos: artesanías, carpintería/muebles, confecciones y cuero/calzado. La entrevista a los dueños y/o encargados de las empresas se determinó en base a preguntas diseñadas y revisadas por expertos, presentando validez y confiabilidad. Las comparaciones en general demostraron que un 82% de PYMES que han aplicado algún tipo de innovación en su empresa en los últimos dos años han visto incrementadas sus ventas en relación a sus competidores, mientras que aquellas que no lo hicieron han tenido un incremento de ventas del 27%.The present study has evaluated small and micro-businesses of the districts of Village El Salvador, San Juan de Miraflores, San Martin of Porres, San Juan de Lurigancho and in La Victoria (Gamarra). The sample was of 20 in each district and 5 by each type of product. The sample it takes depending on the chosen products: crafts, carpentry/movable, making and leather/ footwear. The interview to the owners and/or responsible for the businesses was determined in base to questions designed and revised by experts, presenting validity and confiability. The comparisons in general showed that a 82% of PYMES that have applied some type of innovation in its business in the last 2 years they have seen increased its sales relating to its competitors, while those that it did not they do, alone an increment in the sales in a 27% of them has been reflected.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2007-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/938110.15381/gtm.v10i19.9381Gestión en el Tercer Milenio; Vol 10 No 19 (2007); 23 - 27Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 10 Núm. 19 (2007); 23 - 271728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9381/8197Derechos de autor 2007 Ebor Fairlie Frisanchohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:45Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL |
title |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL |
spellingShingle |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Fairlie Frisancho, Ebor Aggregate value innovation PYMES sales. Valor agregado innovación PYMES ventas. |
title_short |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL |
title_full |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL |
title_fullStr |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL |
title_full_unstemmed |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL |
title_sort |
GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fairlie Frisancho, Ebor |
author |
Fairlie Frisancho, Ebor |
author_facet |
Fairlie Frisancho, Ebor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aggregate value innovation PYMES sales. Valor agregado innovación PYMES ventas. |
topic |
Aggregate value innovation PYMES sales. Valor agregado innovación PYMES ventas. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio de Investigación ha evaluado a pequeñas y microempresas de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y La Victoria, específicamente el Conglomerado de Gamarra. La muestra fue de 20 entrevistas en cada distrito y 5 por cada tipo de producto. La muestra se tomó al azar dependiendo de los productos elegidos: artesanías, carpintería/muebles, confecciones y cuero/calzado. La entrevista a los dueños y/o encargados de las empresas se determinó en base a preguntas diseñadas y revisadas por expertos, presentando validez y confiabilidad. Las comparaciones en general demostraron que un 82% de PYMES que han aplicado algún tipo de innovación en su empresa en los últimos dos años han visto incrementadas sus ventas en relación a sus competidores, mientras que aquellas que no lo hicieron han tenido un incremento de ventas del 27%. The present study has evaluated small and micro-businesses of the districts of Village El Salvador, San Juan de Miraflores, San Martin of Porres, San Juan de Lurigancho and in La Victoria (Gamarra). The sample was of 20 in each district and 5 by each type of product. The sample it takes depending on the chosen products: crafts, carpentry/movable, making and leather/ footwear. The interview to the owners and/or responsible for the businesses was determined in base to questions designed and revised by experts, presenting validity and confiability. The comparisons in general showed that a 82% of PYMES that have applied some type of innovation in its business in the last 2 years they have seen increased its sales relating to its competitors, while those that it did not they do, alone an increment in the sales in a 27% of them has been reflected. |
description |
El presente estudio de Investigación ha evaluado a pequeñas y microempresas de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y La Victoria, específicamente el Conglomerado de Gamarra. La muestra fue de 20 entrevistas en cada distrito y 5 por cada tipo de producto. La muestra se tomó al azar dependiendo de los productos elegidos: artesanías, carpintería/muebles, confecciones y cuero/calzado. La entrevista a los dueños y/o encargados de las empresas se determinó en base a preguntas diseñadas y revisadas por expertos, presentando validez y confiabilidad. Las comparaciones en general demostraron que un 82% de PYMES que han aplicado algún tipo de innovación en su empresa en los últimos dos años han visto incrementadas sus ventas en relación a sus competidores, mientras que aquellas que no lo hicieron han tenido un incremento de ventas del 27%. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9381 10.15381/gtm.v10i19.9381 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9381 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v10i19.9381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9381/8197 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Ebor Fairlie Frisancho http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 Ebor Fairlie Frisancho http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 10 No 19 (2007); 23 - 27 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 10 Núm. 19 (2007); 23 - 27 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291293836050432 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).