GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO EN LAS PYMES A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Descripción del Articulo

El presente estudio de Investigación ha evaluado a pequeñas y microempresas de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y La Victoria, específicamente el Conglomerado de Gamarra. La muestra fue de 20 entrevistas en cada distrito y 5 por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fairlie Frisancho, Ebor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9381
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aggregate value
innovation
PYMES
sales.
Valor agregado
innovación
ventas.
Descripción
Sumario:El presente estudio de Investigación ha evaluado a pequeñas y microempresas de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y La Victoria, específicamente el Conglomerado de Gamarra. La muestra fue de 20 entrevistas en cada distrito y 5 por cada tipo de producto. La muestra se tomó al azar dependiendo de los productos elegidos: artesanías, carpintería/muebles, confecciones y cuero/calzado. La entrevista a los dueños y/o encargados de las empresas se determinó en base a preguntas diseñadas y revisadas por expertos, presentando validez y confiabilidad. Las comparaciones en general demostraron que un 82% de PYMES que han aplicado algún tipo de innovación en su empresa en los últimos dos años han visto incrementadas sus ventas en relación a sus competidores, mientras que aquellas que no lo hicieron han tenido un incremento de ventas del 27%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).