Diseño y evaluación de estrategias para el planeamiento agregado de una empresa dedicada a la fabricación de conservas de pescado en Ancash - Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad describir el diseño y evaluación de estrategias para el planeamiento agregado de una empresa dedicada a la fabricación de conservas de pescado. Para ello, se realizó una investigación de alcance descriptivo con un diseño no experimental longitudinal. Los resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñan Olivos, Guillermo Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3230
http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento agregado
Simulación de Montecarlo
Administración de ventas
Costos de venta
Pescado como alimento
Aggregate planning
Monte Carlo simulation
Sales forecast
Canned fish
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por finalidad describir el diseño y evaluación de estrategias para el planeamiento agregado de una empresa dedicada a la fabricación de conservas de pescado. Para ello, se realizó una investigación de alcance descriptivo con un diseño no experimental longitudinal. Los resultados demostraron una alta variabilidad en el comportamiento de las ventas, propias del sector pesquero peruano, y al analizar distintas alternativas de pronóstico se optó por emplear una descomposición de series, con modelo multiplicativo y longitud estacional de 6 periodos; la cual presentó el menor error porcentual medio absoluto en comparación con otros métodos cuantitativos. La evaluación inicial de los planes agregados determinó que una estrategia de persecución de la demanda generaba el valor más bajo de costos totales, ya que se estimó en $ 334,957; mientras que la estrategia de nivelación alcanzó un valor de $ 385,275 y el uso de una estrategia con sobretiempos un monto de $ 376,056. De la misma manera, se evaluaron los planes mediante ratios de producción y se determinó que una estrategia de persecución de la demanda emplearía 2.33 dólares por caja producida, mientras que, los planes de sobretiempo y nivelación presentaron montos más altos y alcanzarían entre 2.37 y 2.63 dólares por caja producida, respectivamente. Por otro lado, las simulaciones por el método de Montecarlo demostraron que ante 10,000 distintos escenarios de las ventas, existía un 95.10% de probabilidad de que, siguiendo una estrategia de persecución de la demanda, los costos no superen los $ 311,753 dólares. Asimismo, se simularon otros 10,000 casos aleatorios respecto a las ventas y se estableció que el plan de persecución, en contraste con la estrategia de sobretiempos, generaría costos más bajos por caja producida, con una probabilidad del 95.04% de que dicha diferencia sea superior a los 0.05 dólares/caja producida. Finalmente, a través de un diseño y evaluación de estrategias para el planeamiento agregado, se pudo concluir que una estrategia de persecución de la demanda optimizaría los costos de producción en una empresa dedicada a la fabricación de conservas de pescado en Ancash – Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).