EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA
Descripción del Articulo
Todo producto percibido como distinto de los demás es un “producto diferente”, aunque en la práctica sea similar. Siguiendo con este enfoque que ubica a la diferenciación como una variable clave para competir, las ventajas físicas y funcionales son muy necesarias para participar en un mercado compet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11712 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | International Distribution Channel. Canal de distribución internacional. |
id |
1728-2969_0519dcbb4e3f22f941ad1bc061760f82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11712 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTADESIGN INTERNATIONAL DISTRIBUTION CHANNEL DIFFERENTIAL AS MARKETING ADVANTAGE: IF TOYOTACamargo Hermosilla, Raúl MoisésInternational Distribution Channel.Canal de distribución internacional.Todo producto percibido como distinto de los demás es un “producto diferente”, aunque en la práctica sea similar. Siguiendo con este enfoque que ubica a la diferenciación como una variable clave para competir, las ventajas físicas y funcionales son muy necesarias para participar en un mercado competitivo, pero no suficientes para ganar la fidelidad de los usuarios. En la generalidad de las industrias manufactureras, la distribución y el respaldo al producto son activos estratégicos subvalorados. Hoy en día, la excelencia en la ingeniería, la eficiencia en la manufactura y la calidad están convirtiéndose rápidamente en elementos que se dan por sentados.Any product perceived as different from others is a “different product”, although in practice it is similar. Following this approach that places differentiation as a key variable to compete, Physical and functional advantages are needed to participate in a competitive market, but not enough to win the loyalty of users. In the majority of manufacturing, distribution and product support strategic assets are undervalued. Today, excellence in engineering, manufacturing efficiency and quality are quickly becoming elements that are taken for granted.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2015-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1171210.15381/gtm.v18i35.11712Gestión en el Tercer Milenio; Vol 18 No 35 (2015); 65-72Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 65-721728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11712/10499Derechos de autor 2015 Raúl Moisés Camargo Hermosillahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA DESIGN INTERNATIONAL DISTRIBUTION CHANNEL DIFFERENTIAL AS MARKETING ADVANTAGE: IF TOYOTA |
title |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA |
spellingShingle |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA Camargo Hermosilla, Raúl Moisés International Distribution Channel. Canal de distribución internacional. |
title_short |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA |
title_full |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA |
title_fullStr |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA |
title_full_unstemmed |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA |
title_sort |
EL DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL COMO VENTAJA DIFERENCIAL DEMARKETING: CASO TOYOTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camargo Hermosilla, Raúl Moisés |
author |
Camargo Hermosilla, Raúl Moisés |
author_facet |
Camargo Hermosilla, Raúl Moisés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
International Distribution Channel. Canal de distribución internacional. |
topic |
International Distribution Channel. Canal de distribución internacional. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todo producto percibido como distinto de los demás es un “producto diferente”, aunque en la práctica sea similar. Siguiendo con este enfoque que ubica a la diferenciación como una variable clave para competir, las ventajas físicas y funcionales son muy necesarias para participar en un mercado competitivo, pero no suficientes para ganar la fidelidad de los usuarios. En la generalidad de las industrias manufactureras, la distribución y el respaldo al producto son activos estratégicos subvalorados. Hoy en día, la excelencia en la ingeniería, la eficiencia en la manufactura y la calidad están convirtiéndose rápidamente en elementos que se dan por sentados. Any product perceived as different from others is a “different product”, although in practice it is similar. Following this approach that places differentiation as a key variable to compete, Physical and functional advantages are needed to participate in a competitive market, but not enough to win the loyalty of users. In the majority of manufacturing, distribution and product support strategic assets are undervalued. Today, excellence in engineering, manufacturing efficiency and quality are quickly becoming elements that are taken for granted. |
description |
Todo producto percibido como distinto de los demás es un “producto diferente”, aunque en la práctica sea similar. Siguiendo con este enfoque que ubica a la diferenciación como una variable clave para competir, las ventajas físicas y funcionales son muy necesarias para participar en un mercado competitivo, pero no suficientes para ganar la fidelidad de los usuarios. En la generalidad de las industrias manufactureras, la distribución y el respaldo al producto son activos estratégicos subvalorados. Hoy en día, la excelencia en la ingeniería, la eficiencia en la manufactura y la calidad están convirtiéndose rápidamente en elementos que se dan por sentados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11712 10.15381/gtm.v18i35.11712 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11712 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v18i35.11712 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11712/10499 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Raúl Moisés Camargo Hermosilla http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Raúl Moisés Camargo Hermosilla http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 18 No 35 (2015); 65-72 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 65-72 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291294793400320 |
score |
13.92687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).