Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004
Descripción del Articulo
Muestreos cuantitativos mensuales, durante el año 2004, fueron realizados para estimar la densidad y biomasa de una población de Ensis macha (Molina 1782) en Morro Quemado, Bahía Independencia. Se estudian las relaciones biométricas, los parámetros de crecimiento y de producción poblacional, utiliza...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/3 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Razor clam artisanal fisheries overfishing clam kicking production. Concha navaja Pesca artesanal Sobrepesca Motobombas hidráulicas producción. |
id |
1727-9933_a7bdb3a32756fa3f6b2e2d511e4503b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/3 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004Overfishing population characteristics of razor clam, Ensis macha, from Independencia Bay, Peru, in 2004 yearEspinoza, RobertoTarazona, JuanLaudien, JürgenRazor clamartisanal fisheriesoverfishingclam kickingproduction.Concha navajaPesca artesanalSobrepescaMotobombas hidráulicasproducción.Muestreos cuantitativos mensuales, durante el año 2004, fueron realizados para estimar la densidad y biomasa de una población de Ensis macha (Molina 1782) en Morro Quemado, Bahía Independencia. Se estudian las relaciones biométricas, los parámetros de crecimiento y de producción poblacional, utilizando la rutina ELEFAN I y el método de Crisp. Durante el 2004 se encontró valores significativamente mayores de la tasa de explotación (E= 0,69 a-1) y una duplicación de los desembarques mensuales (máximo de 335 t) y esfuerzo pesquero (máximo de 848 viajes). Estos cambios repercutieron en el mismo año con una disminución significativa de la densidad promedio de la población (D = 54,13 ind.m-2) y la reducción a la mitad de los valores de producción somática (P= 81,99 gPSLC m-2 a-1) y tasa P/B (0,38 a-1), respecto a los valores del año anterior. También se observó un incremento significativo de la tasa de mortalidad total (2,84 a-1) y una duplicación de la tasa de mortalidad por pesca (1,97 a-1), respecto al año anterior. Se concluye que la población estudiada de E. macha era un recurso comercial sobreexplotado en el 2003 y que el incremento de la presión pesquera en el 2004, particularmente durante el segundo semestre, intensificó su condición de recurso sobreexplotado.Quantitative monthly samplings, in 2004, were carried out to estimate the density and biomass of Ensis macha (Molina 1782), from Morro Quemado area, Bay Independence, Pisco. The present study analyzes biometric relationships, growth parameters and somatic production using the ELEFAN I routine and the Crisp’s method. During the year 2004 the rate of exploitation (E= 0.69 y-1) was significantly bigger than the values of 2003 and the monthly landings (maximum of 335 t) and fishing effort (maximum of 848 trips) were twice increased. These changes induced in the same year a significant decrease of population mean density (D= 54.13 ind. m-2) and the halfway reduction of somatic production (P= 81.99 gAFDW m-2 y-1) and P/B rate (0.38 y-1) values, regarding the values of the previous year. Also, a significant increment of total mortality rate (2.84 y-1) and the fishing mortality rate (1.97 y-1) were twice increased, regarding the previous year. It is assumed that the population of razor clams already was a overfishing commercial resource in the 2003 and that the increment of fishing pressure in the 2004, particularly during the second semester, intensified its overfishing resource condition.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/310.15381/rpb.v17i3.3Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 285 - 292Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 285 - 2921727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/3/3Derechos de autor 2010 Roberto Espinoza, Juan Tarazona, Jürgen Laudienhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:33Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004 Overfishing population characteristics of razor clam, Ensis macha, from Independencia Bay, Peru, in 2004 year |
title |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004 |
spellingShingle |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004 Espinoza, Roberto Razor clam artisanal fisheries overfishing clam kicking production. Concha navaja Pesca artesanal Sobrepesca Motobombas hidráulicas producción. |
title_short |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004 |
title_full |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004 |
title_fullStr |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004 |
title_full_unstemmed |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004 |
title_sort |
Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza, Roberto Tarazona, Juan Laudien, Jürgen |
author |
Espinoza, Roberto |
author_facet |
Espinoza, Roberto Tarazona, Juan Laudien, Jürgen |
author_role |
author |
author2 |
Tarazona, Juan Laudien, Jürgen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Razor clam artisanal fisheries overfishing clam kicking production. Concha navaja Pesca artesanal Sobrepesca Motobombas hidráulicas producción. |
topic |
Razor clam artisanal fisheries overfishing clam kicking production. Concha navaja Pesca artesanal Sobrepesca Motobombas hidráulicas producción. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muestreos cuantitativos mensuales, durante el año 2004, fueron realizados para estimar la densidad y biomasa de una población de Ensis macha (Molina 1782) en Morro Quemado, Bahía Independencia. Se estudian las relaciones biométricas, los parámetros de crecimiento y de producción poblacional, utilizando la rutina ELEFAN I y el método de Crisp. Durante el 2004 se encontró valores significativamente mayores de la tasa de explotación (E= 0,69 a-1) y una duplicación de los desembarques mensuales (máximo de 335 t) y esfuerzo pesquero (máximo de 848 viajes). Estos cambios repercutieron en el mismo año con una disminución significativa de la densidad promedio de la población (D = 54,13 ind.m-2) y la reducción a la mitad de los valores de producción somática (P= 81,99 gPSLC m-2 a-1) y tasa P/B (0,38 a-1), respecto a los valores del año anterior. También se observó un incremento significativo de la tasa de mortalidad total (2,84 a-1) y una duplicación de la tasa de mortalidad por pesca (1,97 a-1), respecto al año anterior. Se concluye que la población estudiada de E. macha era un recurso comercial sobreexplotado en el 2003 y que el incremento de la presión pesquera en el 2004, particularmente durante el segundo semestre, intensificó su condición de recurso sobreexplotado. Quantitative monthly samplings, in 2004, were carried out to estimate the density and biomass of Ensis macha (Molina 1782), from Morro Quemado area, Bay Independence, Pisco. The present study analyzes biometric relationships, growth parameters and somatic production using the ELEFAN I routine and the Crisp’s method. During the year 2004 the rate of exploitation (E= 0.69 y-1) was significantly bigger than the values of 2003 and the monthly landings (maximum of 335 t) and fishing effort (maximum of 848 trips) were twice increased. These changes induced in the same year a significant decrease of population mean density (D= 54.13 ind. m-2) and the halfway reduction of somatic production (P= 81.99 gAFDW m-2 y-1) and P/B rate (0.38 y-1) values, regarding the values of the previous year. Also, a significant increment of total mortality rate (2.84 y-1) and the fishing mortality rate (1.97 y-1) were twice increased, regarding the previous year. It is assumed that the population of razor clams already was a overfishing commercial resource in the 2003 and that the increment of fishing pressure in the 2004, particularly during the second semester, intensified its overfishing resource condition. |
description |
Muestreos cuantitativos mensuales, durante el año 2004, fueron realizados para estimar la densidad y biomasa de una población de Ensis macha (Molina 1782) en Morro Quemado, Bahía Independencia. Se estudian las relaciones biométricas, los parámetros de crecimiento y de producción poblacional, utilizando la rutina ELEFAN I y el método de Crisp. Durante el 2004 se encontró valores significativamente mayores de la tasa de explotación (E= 0,69 a-1) y una duplicación de los desembarques mensuales (máximo de 335 t) y esfuerzo pesquero (máximo de 848 viajes). Estos cambios repercutieron en el mismo año con una disminución significativa de la densidad promedio de la población (D = 54,13 ind.m-2) y la reducción a la mitad de los valores de producción somática (P= 81,99 gPSLC m-2 a-1) y tasa P/B (0,38 a-1), respecto a los valores del año anterior. También se observó un incremento significativo de la tasa de mortalidad total (2,84 a-1) y una duplicación de la tasa de mortalidad por pesca (1,97 a-1), respecto al año anterior. Se concluye que la población estudiada de E. macha era un recurso comercial sobreexplotado en el 2003 y que el incremento de la presión pesquera en el 2004, particularmente durante el segundo semestre, intensificó su condición de recurso sobreexplotado. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/3 10.15381/rpb.v17i3.3 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/3 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v17i3.3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/3/3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Roberto Espinoza, Juan Tarazona, Jürgen Laudien http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Roberto Espinoza, Juan Tarazona, Jürgen Laudien http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 17 No 3 (2010); 285 - 292 Revista Peruana de Biología; Vol. 17 Núm. 3 (2010); 285 - 292 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387825181622272 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).