Características de una población sobreexplotada de concha navaja, Ensis macha, en Bahía Independencia, Perú, durante el 2004

Descripción del Articulo

Muestreos cuantitativos mensuales, durante el año 2004, fueron realizados para estimar la densidad y biomasa de una población de Ensis macha (Molina 1782) en Morro Quemado, Bahía Independencia. Se estudian las relaciones biométricas, los parámetros de crecimiento y de producción poblacional, utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza, Roberto, Tarazona, Juan, Laudien, Jürgen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razor clam
artisanal fisheries
overfishing
clam kicking
production.
Concha navaja
Pesca artesanal
Sobrepesca
Motobombas hidráulicas
producción.
Descripción
Sumario:Muestreos cuantitativos mensuales, durante el año 2004, fueron realizados para estimar la densidad y biomasa de una población de Ensis macha (Molina 1782) en Morro Quemado, Bahía Independencia. Se estudian las relaciones biométricas, los parámetros de crecimiento y de producción poblacional, utilizando la rutina ELEFAN I y el método de Crisp. Durante el 2004 se encontró valores significativamente mayores de la tasa de explotación (E= 0,69 a-1) y una duplicación de los desembarques mensuales (máximo de 335 t) y esfuerzo pesquero (máximo de 848 viajes). Estos cambios repercutieron en el mismo año con una disminución significativa de la densidad promedio de la población (D = 54,13 ind.m-2) y la reducción a la mitad de los valores de producción somática (P= 81,99 gPSLC m-2 a-1) y tasa P/B (0,38 a-1), respecto a los valores del año anterior. También se observó un incremento significativo de la tasa de mortalidad total (2,84 a-1) y una duplicación de la tasa de mortalidad por pesca (1,97 a-1), respecto al año anterior. Se concluye que la población estudiada de E. macha era un recurso comercial sobreexplotado en el 2003 y que el incremento de la presión pesquera en el 2004, particularmente durante el segundo semestre, intensificó su condición de recurso sobreexplotado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).