Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú
Descripción del Articulo
Se evaluó mensualmente los cambios y la magnitud del impacto de "El Niño" (EN), sobre el mecanismo del asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos, en sustratos artificiales filamentosos (fibra nylon), entre enero 1996 y julio 1998, en una estación fija, a 10m de profun...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8431 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Larval settlement marine inverlebrates El Niño benthos. Independencia Bay Asentamiento larval invertebrados marinos bentos Bahía Independencia. |
id |
1727-9933_1a5766dd5b523beb5f48d7ab878d5d75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8431 |
network_acronym_str |
1727-9933 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
spelling |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -PerúImpact of "El Niño 1997-98" on larval settlement of some benthic marine invertebrates of Independencia Bay, Pisco-PeruRamos, ElmerIndacochea, AldoTarazona, JuanLarval settlementmarine inverlebratesEl Niñobenthos. Independencia BayAsentamiento larvalinvertebrados marinosEl NiñobentosBahía Independencia.Se evaluó mensualmente los cambios y la magnitud del impacto de "El Niño" (EN), sobre el mecanismo del asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos, en sustratos artificiales filamentosos (fibra nylon), entre enero 1996 y julio 1998, en una estación fija, a 10m de profundidad, situada en el lado oriental de la Isla Independencia, en Bahía Independencia, Durante 1996, en la fase fría "La Niña" (LN), el número de especies presentó un pico en abril y la densidad en junio. En la fase cálida EN 199798, la densidad total y el número de especies, presentaron un primer pico en marzo de 1997, luego, un segundo pico, en febrero y julio de 1998, respectivamente. Un primer grupo de especies que intensificó su asentamiento durante la fase fría LN 1996, estuvo constituido por el bivalvo Hiatella solida, el turbelario Notoplana sp. y el gastrópodo Caecum chilense. El segundo grupo intensificó su asentamiento en la etapa temprana de la fase cálida EN 1997-98, Y lo formaron el braquiópodo Discinisca lamel/osa, el equinodermo Ophíactís kr6yerí y bivalvos de la Familia Mytllidae, Un tercer grupo, mostró una intensificación del asentamiento larval, en la etapa tardía de la fase cálida EN 1997-98, a inicios de 1998, y fue formado por el bivalvo Argopecten purpuratus y un gastrópodo turriforme. La aparición de larvas recién asentadas de especies tropicales, como el bivalvo Ptería stema y el gastrópodo Epitoníum sp., tuvo lugar en la etapa tardía de la fase cálida EN 1997-98.The changes and magnitude of "El Niño" (EN) impact, on larval settlement mechanisms, of some benthic marine invertebrates, on artificial filamentous substrates (nylon fiber) were monthly evaluated, from January 1996 to July 1998, in a 10m depth station located eastern of Independencia Island in Independencia Bay. During 1996, in "La Niña" (LN) warm phase, the number of species showed a peak in April and the density showed one in June, The total density and species number showed a firsl peak in March 1997, then, a second peak in February and July 1998 in the warm phase EN 1997-98, respectively. The bivalve Hiatella solida, turbellaria Notoplana sp., and gastropod Caecum chilense constituted a first group of species that intensified its settlement during cold phase LN 1996. The second group intensified its settlement in earlier warm phase of EN 1997-98, and it was confirmed by the brachiopod Discinisca lamel/osa, echinoderm Ophiactís kroyeri, and the bivalves of Mytilidae family. At the beginning of 1998, a third group showed an intensification of larval settlement in later phase of the EN 1997-98 warm phase, and it was formed by the bivalve Argopecten purpuratus, and a turriform gastropod. The appearance of recently settlement larvae of tropical species as the bivalve Pteria stema, and the gastropod Epitonium sp. appeared in later warm phase of ENSO 1997-98.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/843110.15381/rpb.v6i3.8431Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 060 - 068Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 060 - 0681727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8431/7319Derechos de autor 1999 Elmer Ramos, Aldo Indacochea, Juan Tarazonahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:48:48Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú Impact of "El Niño 1997-98" on larval settlement of some benthic marine invertebrates of Independencia Bay, Pisco-Peru |
title |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú |
spellingShingle |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú Ramos, Elmer Larval settlement marine inverlebrates El Niño benthos. Independencia Bay Asentamiento larval invertebrados marinos El Niño bentos Bahía Independencia. |
title_short |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú |
title_full |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú |
title_fullStr |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú |
title_full_unstemmed |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú |
title_sort |
Impacto de "El Niño 1997-98" sobre el asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos de bahía Independencia, Pisco -Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Elmer Indacochea, Aldo Tarazona, Juan |
author |
Ramos, Elmer |
author_facet |
Ramos, Elmer Indacochea, Aldo Tarazona, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Indacochea, Aldo Tarazona, Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Larval settlement marine inverlebrates El Niño benthos. Independencia Bay Asentamiento larval invertebrados marinos El Niño bentos Bahía Independencia. |
topic |
Larval settlement marine inverlebrates El Niño benthos. Independencia Bay Asentamiento larval invertebrados marinos El Niño bentos Bahía Independencia. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó mensualmente los cambios y la magnitud del impacto de "El Niño" (EN), sobre el mecanismo del asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos, en sustratos artificiales filamentosos (fibra nylon), entre enero 1996 y julio 1998, en una estación fija, a 10m de profundidad, situada en el lado oriental de la Isla Independencia, en Bahía Independencia, Durante 1996, en la fase fría "La Niña" (LN), el número de especies presentó un pico en abril y la densidad en junio. En la fase cálida EN 199798, la densidad total y el número de especies, presentaron un primer pico en marzo de 1997, luego, un segundo pico, en febrero y julio de 1998, respectivamente. Un primer grupo de especies que intensificó su asentamiento durante la fase fría LN 1996, estuvo constituido por el bivalvo Hiatella solida, el turbelario Notoplana sp. y el gastrópodo Caecum chilense. El segundo grupo intensificó su asentamiento en la etapa temprana de la fase cálida EN 1997-98, Y lo formaron el braquiópodo Discinisca lamel/osa, el equinodermo Ophíactís kr6yerí y bivalvos de la Familia Mytllidae, Un tercer grupo, mostró una intensificación del asentamiento larval, en la etapa tardía de la fase cálida EN 1997-98, a inicios de 1998, y fue formado por el bivalvo Argopecten purpuratus y un gastrópodo turriforme. La aparición de larvas recién asentadas de especies tropicales, como el bivalvo Ptería stema y el gastrópodo Epitoníum sp., tuvo lugar en la etapa tardía de la fase cálida EN 1997-98. The changes and magnitude of "El Niño" (EN) impact, on larval settlement mechanisms, of some benthic marine invertebrates, on artificial filamentous substrates (nylon fiber) were monthly evaluated, from January 1996 to July 1998, in a 10m depth station located eastern of Independencia Island in Independencia Bay. During 1996, in "La Niña" (LN) warm phase, the number of species showed a peak in April and the density showed one in June, The total density and species number showed a firsl peak in March 1997, then, a second peak in February and July 1998 in the warm phase EN 1997-98, respectively. The bivalve Hiatella solida, turbellaria Notoplana sp., and gastropod Caecum chilense constituted a first group of species that intensified its settlement during cold phase LN 1996. The second group intensified its settlement in earlier warm phase of EN 1997-98, and it was confirmed by the brachiopod Discinisca lamel/osa, echinoderm Ophiactís kroyeri, and the bivalves of Mytilidae family. At the beginning of 1998, a third group showed an intensification of larval settlement in later phase of the EN 1997-98 warm phase, and it was formed by the bivalve Argopecten purpuratus, and a turriform gastropod. The appearance of recently settlement larvae of tropical species as the bivalve Pteria stema, and the gastropod Epitonium sp. appeared in later warm phase of ENSO 1997-98. |
description |
Se evaluó mensualmente los cambios y la magnitud del impacto de "El Niño" (EN), sobre el mecanismo del asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos, en sustratos artificiales filamentosos (fibra nylon), entre enero 1996 y julio 1998, en una estación fija, a 10m de profundidad, situada en el lado oriental de la Isla Independencia, en Bahía Independencia, Durante 1996, en la fase fría "La Niña" (LN), el número de especies presentó un pico en abril y la densidad en junio. En la fase cálida EN 199798, la densidad total y el número de especies, presentaron un primer pico en marzo de 1997, luego, un segundo pico, en febrero y julio de 1998, respectivamente. Un primer grupo de especies que intensificó su asentamiento durante la fase fría LN 1996, estuvo constituido por el bivalvo Hiatella solida, el turbelario Notoplana sp. y el gastrópodo Caecum chilense. El segundo grupo intensificó su asentamiento en la etapa temprana de la fase cálida EN 1997-98, Y lo formaron el braquiópodo Discinisca lamel/osa, el equinodermo Ophíactís kr6yerí y bivalvos de la Familia Mytllidae, Un tercer grupo, mostró una intensificación del asentamiento larval, en la etapa tardía de la fase cálida EN 1997-98, a inicios de 1998, y fue formado por el bivalvo Argopecten purpuratus y un gastrópodo turriforme. La aparición de larvas recién asentadas de especies tropicales, como el bivalvo Ptería stema y el gastrópodo Epitoníum sp., tuvo lugar en la etapa tardía de la fase cálida EN 1997-98. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8431 10.15381/rpb.v6i3.8431 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8431 |
identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v6i3.8431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/8431/7319 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 Elmer Ramos, Aldo Indacochea, Juan Tarazona http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 Elmer Ramos, Aldo Indacochea, Juan Tarazona http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol 6 No 3 (1999); 060 - 068 Revista Peruana de Biología; Vol. 6 Núm. 3 (1999); 060 - 068 1727-9933 1561-0837 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701387831163748352 |
score |
13.962735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).