1
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
The changes and magnitude of "El Niño" (EN) impact, on larval settlement mechanisms, of some benthic marine invertebrates, on artificial filamentous substrates (nylon fiber) were monthly evaluated, from January 1996 to July 1998, in a 10m depth station located eastern of Independencia Island in Independencia Bay. During 1996, in "La Niña" (LN) warm phase, the number of species showed a peak in April and the density showed one in June, The total density and species number showed a firsl peak in March 1997, then, a second peak in February and July 1998 in the warm phase EN 1997-98, respectively. The bivalve Hiatella solida, turbellaria Notoplana sp., and gastropod Caecum chilense constituted a first group of species that intensified its settlement during cold phase LN 1996. The second group intensified its settlement in earlier warm phase of EN 1997-98, and it was confirmed by the brachi...
2
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Se evaluó mensualmente los cambios y la magnitud del impacto de "El Niño" (EN), sobre el mecanismo del asentamiento larval de algunos invertebrados marinos bentónicos, en sustratos artificiales filamentosos (fibra nylon), entre enero 1996 y julio 1998, en una estación fija, a 10m de profundidad, situada en el lado oriental de la Isla Independencia, en Bahía Independencia, Durante 1996, en la fase fría "La Niña" (LN), el número de especies presentó un pico en abril y la densidad en junio. En la fase cálida EN 199798, la densidad total y el número de especies, presentaron un primer pico en marzo de 1997, luego, un segundo pico, en febrero y julio de 1998, respectivamente. Un primer grupo de especies que intensificó su asentamiento durante la fase fría LN 1996, estuvo constituido por el bivalvo Hiatella solida, el turbelario Notoplana sp. y el gastrópodo Caecum chilense. El se...
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La investigación tubo dos fases de ejecución de suma importancia, la Fase de Laboratorio desarrollado en el Laboratorio de Sanidad Vegetal "Común Era", de la Facultad de Ciencias Agrarias - HNH. Ubicada a 3369 msnm, durante los meses de Febrero - Abril y la fase de vivero se desarrolló en la Provincia de Huanta - Ayacucho. Ubicado 2623 msnm, con el objetivo de "Determinar la concentración adecuada de sustancias orgánicas BAP (Bencilamina Purina) y AG3 (Ácido Giberélico) para el cultivo invitro en palto (Persea americana L.) a través de embriones maduros para obtener patrones en condiciones de Huanta- Ayacucho". Se evaluaron las variables de porcentaje de prendimiento, longitud de raíz, altura de planta y numero de hoja. El experimento fue conducido con el Diseño Completamente al Azar, con 6 tratamientos, con 5 repeticiones. Se realizó análisis de varianza simple y para la co...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación aplicada tuvo como objetivo general Implementar un plan anual de SSO para reducir el índice de accidentabilidad en una empresa de metalmecánica, Piura – 2023. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo, ya que se busca identificar la causa principal utilizando un diagrama de Ishikawa. En este estudio, se observó que los datos relacionados con la variable dependiente y sus respectivas dimensiones tuvieron un comportamiento no paramétrico. Se aplicó Shapiro-Wilk ya que se utilizó 12 datos y es menor a 30, así mismo, en el análisis inferencial se aplicó Wilcoxon, ya que es una prueba no paramétrica. Por lo tanto, el análisis descriptivo de la media de los accidentes de trabajo es 1,33% antes y 0,58 después; la media de la frecuencia es 0,23% antes y 0,12% después y para la gravedad la media fue 0,25% antes y 0,15% después. ...
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente plan de negocio trata de abrir un centro anti estrés de medicina tradicional y complementaria (MTC) ubicado en la ciudad de Arequipa, dirigido a hombres y mujeres pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C de 30 a 70 años que viven con estrés y son residentes en la ciudad de Arequipa. Se ha realizado un estudio de mercado, con lo que se validó la demanda efectiva, no se ha identificado competencia directa al modelo de negocio planteado, más aún no existe posicionamiento de marca. El centro antiestrés brindará terapias individuales como consulta natural, masaje, acupuntura y terapias grupales como yoga y taichi, también contará con una farmacia natural y se ubicará en el distrito de Yanahuara. Se priorizará aspectos como servicio de calidad con profesionales capacitados, infraestructura adecuada, disponibilidad, promociones y protocolos de salubridad; g...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el Perú, según el MINSA, la endometriosis afecta entre 7-15% de mujeres en edad fértil. Objetivo: Determinar si la endometriosis es un factor de riesgo de infertilidad en mujeres atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del EsSalud Hospital III Chimbote, 2013-2023. Material y Métodos: Aplicada, de casos y controles. La muestra será de 332 mujeres con diagnóstico de infertilidad y 664 mujeres sin diagnóstico de infertilidad. La prueba de hipótesis a aplicar será la prueba X2 y el OR se aplicará para comprobar el riesgo entre las variables en estudio. Resultados esperados: Establecer como la endometriosis es un factor de riesgo de infertilidad en mujeres
7
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La producción de aceitunas en la región Arequipa está a cargo de micro y pequeños agricultores, quienes, en la cosecha 2011-2012, lograron producir 29,600 toneladas, mientras que, en todo el Perú, se cosecharon 87,000. Estos productores no trabajan de forma cohesionada, por lo cual la producción de cada uno es pequeña para llegar directamente a los mercados y, por ende, venden a acopiadores de Lima; esto les limita el acceso al mercado y el conocimiento de los gustos del consumidor. A esto se le suma el hecho de que es un sector que principalmente opera en la informalidad, ya que sus trabajadores no poseen contratos laborales formales y no reciben los beneficios de ley. Dentro de este plan estratégico, se han establecido cuatro objetivos de largo plazo, los cuales se alcanzarán en el año 2025 y, con ello, se logrará la visión que se mantiene de ser el primer productor a nivel...
8
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La producción de aceitunas en la región Arequipa está a cargo de micro y pequeños agricultores, quienes, en la cosecha 2011-2012, lograron producir 29,600 toneladas, mientras que, en todo el Perú, se cosecharon 87,000. Estos productores no trabajan de forma cohesionada, por lo cual la producción de cada uno es pequeña para llegar directamente a los mercados y, por ende, venden a acopiadores de Lima; esto les limita el acceso al mercado y el conocimiento de los gustos del consumidor. A esto se le suma el hecho de que es un sector que principalmente opera en la informalidad, ya que sus trabajadores no poseen contratos laborales formales y no reciben los beneficios de ley. Dentro de este plan estratégico, se han establecido cuatro objetivos de largo plazo, los cuales se alcanzarán en el año 2025 y, con ello, se logrará la visión que se mantiene de ser el primer productor a nivel...