Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Melgarejo Huamán, Javier Iván', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente documento reúne la aplicación de conocimientos y criterios de ingeniería, como trabajo de suficiencia profesional, para la revisión de ingeniería propuesta por el cliente y el sustento para incremento del volumen de procesamiento de PIEDRA CALIZA, a ser movilizado en la faja transportadora existente del sistema de chancado primario, de la empresa Yura S.A. En la evaluación de la capacidad de transporte de la faja transportadora de 36” se concluye que se puede transportar hasta 1,69 veces la capacidad solicitada originalmente por el cliente de 600 ton/Hr. Así mismo se confirma que se debe seleccionar polines de carga más robustos para el flujo de material a ser transportado. De igual forma se concluye que el motoreductor que ha de funcionar será uno de mayor capacidad. El resto de componentes no requirieron ser modificados ya que cumplían los requerimientos estable...
2
tesis de maestría
La producción de aceitunas en la región Arequipa está a cargo de micro y pequeños agricultores, quienes, en la cosecha 2011-2012, lograron producir 29,600 toneladas, mientras que, en todo el Perú, se cosecharon 87,000. Estos productores no trabajan de forma cohesionada, por lo cual la producción de cada uno es pequeña para llegar directamente a los mercados y, por ende, venden a acopiadores de Lima; esto les limita el acceso al mercado y el conocimiento de los gustos del consumidor. A esto se le suma el hecho de que es un sector que principalmente opera en la informalidad, ya que sus trabajadores no poseen contratos laborales formales y no reciben los beneficios de ley. Dentro de este plan estratégico, se han establecido cuatro objetivos de largo plazo, los cuales se alcanzarán en el año 2025 y, con ello, se logrará la visión que se mantiene de ser el primer productor a nivel...
3
tesis de maestría
La producción de aceitunas en la región Arequipa está a cargo de micro y pequeños agricultores, quienes, en la cosecha 2011-2012, lograron producir 29,600 toneladas, mientras que, en todo el Perú, se cosecharon 87,000. Estos productores no trabajan de forma cohesionada, por lo cual la producción de cada uno es pequeña para llegar directamente a los mercados y, por ende, venden a acopiadores de Lima; esto les limita el acceso al mercado y el conocimiento de los gustos del consumidor. A esto se le suma el hecho de que es un sector que principalmente opera en la informalidad, ya que sus trabajadores no poseen contratos laborales formales y no reciben los beneficios de ley. Dentro de este plan estratégico, se han establecido cuatro objetivos de largo plazo, los cuales se alcanzarán en el año 2025 y, con ello, se logrará la visión que se mantiene de ser el primer productor a nivel...