Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, que manifiesta que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando las actividades agrícolas en la cuenca m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina T., Tania E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13562
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Water supply
water demand
rice cultivation
Copallín Private Conservation Area.
Oferta hídrica
demanda de agua
cultivos de arroz
Área de Conservación Privada Copallín
id 1682-3087_f41798dad57a1fe3a401e42252341e09
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13562
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, AmazonasAnalysis to supply and demand water for rice cultivation in the ambit of Copallin private conservation area in AmazonasCotrina T., Tania E.Water supplywater demandrice cultivationCopallín Private Conservation Area.Oferta hídricademanda de aguacultivos de arrozÁrea de Conservación Privada CopallínLa presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, que manifiesta que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando las actividades agrícolas en la cuenca media y baja, principalmente el cultivo de arroz. Por lo que resulta fundamental evaluar el comportamiento de la oferta y la demanda de agua para la actividad del cultivo de arroz para el periodo comprendido entre los años 1989 y 2007. Para estimar la oferta hídrica, se ha empleado el método de abstracciones de la Soil Conservation Service (SCS), también conocido como número de curva de escorrentía CN, que ha permitido obtener los caudales promedio anuales. Para estimar la superficie de cultivos de arroz y determinar posteriormente la demanda de agua requerida en función de la superficie, se ha empleado el análisis visual de imágenes de satélite Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados demuestran una disminución progresiva de la oferta hídrica total anual, pasando de 442.79 MMC a 435.80 MMC entre 1989 y 2007. Sin embargo, resulta ser suficiente para cubrir la demanda total anual de agua para cultivo de arroz, que asciende a 101.21 MMC.This research develops because to the concern of the population who express that in recent years there has been registered a progressive decrease of water availability in the ambit of Copallín Private Conservation Area, affecting the agricultural activities in the middle and lower basin, mainly rice cultivation. So it is essenti alto evaluate the behavior of supply and demand of water for rice cultivation activity for the period between 1989 and 2007. To estimate the watersupply, we used the abstractions method of the Soil ConservationService (SCS) also known as curve number CN, which has led to obtain annual average flows. To estimate the area of rice crops and then determine the required water demand based on the surface, we used the visual analysis of satellite images using Geographic Information Systems (GIS). There sults show a progressive decrease to the total anual water supply, from 442.79 MMCto435.80 MMC between 1989 and 2007. However, it is enough to cover the total anual wáter demand for rice cultivation amounting to101.21 MMC.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2016-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1356210.15381/iigeo.v19i38.13562Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 17-21Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 17-211682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13562/11973Derechos de autor 2016 Tania E. Cotrina T.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
Analysis to supply and demand water for rice cultivation in the ambit of Copallin private conservation area in Amazonas
title Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
spellingShingle Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
Cotrina T., Tania E.
Water supply
water demand
rice cultivation
Copallín Private Conservation Area.
Oferta hídrica
demanda de agua
cultivos de arroz
Área de Conservación Privada Copallín
title_short Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_full Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_fullStr Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_full_unstemmed Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
title_sort Análisis de la oferta y la demanda de agua para el cultivo de arroz en el ámbito del área de conservación privada Copallín, Amazonas
dc.creator.none.fl_str_mv Cotrina T., Tania E.
author Cotrina T., Tania E.
author_facet Cotrina T., Tania E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Water supply
water demand
rice cultivation
Copallín Private Conservation Area.
Oferta hídrica
demanda de agua
cultivos de arroz
Área de Conservación Privada Copallín
topic Water supply
water demand
rice cultivation
Copallín Private Conservation Area.
Oferta hídrica
demanda de agua
cultivos de arroz
Área de Conservación Privada Copallín
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, que manifiesta que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando las actividades agrícolas en la cuenca media y baja, principalmente el cultivo de arroz. Por lo que resulta fundamental evaluar el comportamiento de la oferta y la demanda de agua para la actividad del cultivo de arroz para el periodo comprendido entre los años 1989 y 2007. Para estimar la oferta hídrica, se ha empleado el método de abstracciones de la Soil Conservation Service (SCS), también conocido como número de curva de escorrentía CN, que ha permitido obtener los caudales promedio anuales. Para estimar la superficie de cultivos de arroz y determinar posteriormente la demanda de agua requerida en función de la superficie, se ha empleado el análisis visual de imágenes de satélite Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados demuestran una disminución progresiva de la oferta hídrica total anual, pasando de 442.79 MMC a 435.80 MMC entre 1989 y 2007. Sin embargo, resulta ser suficiente para cubrir la demanda total anual de agua para cultivo de arroz, que asciende a 101.21 MMC.
This research develops because to the concern of the population who express that in recent years there has been registered a progressive decrease of water availability in the ambit of Copallín Private Conservation Area, affecting the agricultural activities in the middle and lower basin, mainly rice cultivation. So it is essenti alto evaluate the behavior of supply and demand of water for rice cultivation activity for the period between 1989 and 2007. To estimate the watersupply, we used the abstractions method of the Soil ConservationService (SCS) also known as curve number CN, which has led to obtain annual average flows. To estimate the area of rice crops and then determine the required water demand based on the surface, we used the visual analysis of satellite images using Geographic Information Systems (GIS). There sults show a progressive decrease to the total anual water supply, from 442.79 MMCto435.80 MMC between 1989 and 2007. However, it is enough to cover the total anual wáter demand for rice cultivation amounting to101.21 MMC.
description La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, que manifiesta que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando las actividades agrícolas en la cuenca media y baja, principalmente el cultivo de arroz. Por lo que resulta fundamental evaluar el comportamiento de la oferta y la demanda de agua para la actividad del cultivo de arroz para el periodo comprendido entre los años 1989 y 2007. Para estimar la oferta hídrica, se ha empleado el método de abstracciones de la Soil Conservation Service (SCS), también conocido como número de curva de escorrentía CN, que ha permitido obtener los caudales promedio anuales. Para estimar la superficie de cultivos de arroz y determinar posteriormente la demanda de agua requerida en función de la superficie, se ha empleado el análisis visual de imágenes de satélite Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los resultados demuestran una disminución progresiva de la oferta hídrica total anual, pasando de 442.79 MMC a 435.80 MMC entre 1989 y 2007. Sin embargo, resulta ser suficiente para cubrir la demanda total anual de agua para cultivo de arroz, que asciende a 101.21 MMC.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13562
10.15381/iigeo.v19i38.13562
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13562
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v19i38.13562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13562/11973
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Tania E. Cotrina T.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Tania E. Cotrina T.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 17-21
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 17-21
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181586550784
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).