Demanda de arroz y su impacto en la producción de la región San Martín, periodo 2010 – 2018

Descripción del Articulo

En la región San Martín, la agricultura es la actividad mas importante, representando el 29% del valor agregado bruto, su mayor producción es el arroz, convirtiéndola en la región con mayor producción de arroz del Perú. Los problemas que muestra la región es el fiel reflejo de la problemática nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Crespín, Nanci Vilus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3836
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz, demanda de arroz, demanda interna aparente, producción de arroz.
Rice, rice demand, apparent domestic demand, rice production.
Descripción
Sumario:En la región San Martín, la agricultura es la actividad mas importante, representando el 29% del valor agregado bruto, su mayor producción es el arroz, convirtiéndola en la región con mayor producción de arroz del Perú. Los problemas que muestra la región es el fiel reflejo de la problemática nacional, el consumo de arroz es sumamente alto, la misma que va de la mano con su producción, al mismo tiempo que se ve afectada por la importación que en los últimos años se ha incrementado. El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de la demanda de arroz en la producción de la región San Martín, periodo 2010 – 2018. La hipótesis planteada fue que se evidencia que la demanda de arroz impacta en la producción de arroz de la Región San Martin periodo 2010 – 2018. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel explicativa, el diseño no experimental - longitudinal. El método utilizado fue el de modelación – inferencial. Concluyendo que la demanda de arroz explica en un 99.87% la producción de arroz en la región San Martín, periodo 2010 – 2018, con una correlación positiva muy fuerte, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.9993. Del mismo modo el impacto de la demanda de arroz en la producción de arroz es de 1.60, el cual indica que por cada tonelada de arroz demandada la producción de arroz tendrá una variación de 1.60 unidades adicionales. Así mismo se refleja una producción autónoma a la demanda de arroz de 20,801.7. unidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).