Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca del río Chibunga-Ecuador en variaciones estacionales, periodo 2013- 2017

Descripción del Articulo

Se evaluó las variables de contaminación que afectan la calidad del agua de la microcuenca del Rio Chibunga aplicando la comunidad de criterios, aceptadas y definidas para la investigación. El cálculo del Índice de calidad de agua se realizó con las siguientes variables: pH, oxígeno disuelto, plomo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veloz Mayorga, Nancy Cecilia, Carbonel H., Carlos A. A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15784
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/15784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Water Quality Index
Chibunga River micro basin
Índice de Calidad del agua
microcuenca del rio Chibunga
Descripción
Sumario:Se evaluó las variables de contaminación que afectan la calidad del agua de la microcuenca del Rio Chibunga aplicando la comunidad de criterios, aceptadas y definidas para la investigación. El cálculo del Índice de calidad de agua se realizó con las siguientes variables: pH, oxígeno disuelto, plomo, cadmio, DBO5, coliformes fecales, fosfatos, nitratos, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas y tensoactivos monitoreados en diez puntos, cuatro campañas, y en época seca y lluviosa. Los factores de contaminación cuya calidad se ve más afectada en época seca son el oxígeno disuelto y plomo con calidad mala y en época lluviosa los sólidos suspendidos; la calidad de los coliformes fecales en todas las campañas y épocas monitoreadas es pésima. El Índice de Calidad del agua promedio para la microcuenca en el periodo 2013 al 2017 es de 58, indicando un estado REGULAR o poco contaminado del mismo, se puede considerar aceptable pero no recomendable para recreación, aceptable para la producción agrícola, uso pecuario y producción piscícola, y no apta para uso en la industria normal sin previo tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).