Determinación de la disponibilidad hídrica en el punto de captación del sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Soritor, Moyobamba, 2013

Descripción del Articulo

Uno de los graves problemas en la conservación y aprovechamiento del recurso hídrico, es la demanda creciente de la población concentrados en las ciudades. En ese sentido mediante el presente trabajo de investigación se logró determinar las características físicas topográficas, disponibilidad hídric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Yoplac, Fenix Vito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad hídrica, demanda hídrica, microcuenca, caudal.
Water availability, water demand, micro basin, flow.
Descripción
Sumario:Uno de los graves problemas en la conservación y aprovechamiento del recurso hídrico, es la demanda creciente de la población concentrados en las ciudades. En ese sentido mediante el presente trabajo de investigación se logró determinar las características físicas topográficas, disponibilidad hídrica de la microcuenca Urcuyacu fuente abastecedora de agua para el consumo humano público del distrito de Soritor y aledaños, para lo cual se establecieron trabajos de campo para la evaluación de los componentes físicos, biológicos y socioeconómicos, amenazas ambientales, registros de caudales en el punto de captación del agua. Como resultados la microcuenca Urcuyacu cuenta con una superficie total de 1,051.67 Has., presenta características físicas, biológicas y socioeconómicas con gran potencial hídrico y conservación, debido a su ubicación y accesibilidad y que en la actualidad se está viendo afectada por la creciente demanda de tierras agrícolas. Registra una disponibilidad hídrica total de 391, 856.85 m3/mes, para las diferentes actividades que se desarrollan dentro y fuera de la microcuenca. Uno de los principales usos que se da al recurso hídrico que se genera en la microcuenca es el abastecimiento de agua para consumo humano de la población de la ciudad de Soritor, el cual le da un alto nivel de importancia por tratarse de un uso de salud y necesidad pública. La demanda del consumo promedio al mes de las 4,080 conexiones de agua que presenta la ciudad de Soritor y alrededores es de 122,400 m3/año, y la disponibilidad hídrica es de 391, 856.85 m3/mes; es decir sólo el 31.3 % es usado para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de Soritor y poblaciones aledañas, esto nos indica que el agua generado en el punto de captación del agua es suficiente para el abastecimiento público para consumo humano. El 68.7% de agua que se genera en la microcuenca es disponible para otros usos, el cual le convierte en una microcuenca con gran potencial y su conservación sólo se realizará implementando proyectos de conservación por ser la despensa hídrica de las poblaciones del distrito de Soritor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).