Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
En el presente artículo, de forma experimental y mediante el parámetro de distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles), se analiza la relación entre la altura de vuelo del drone y la identificación de objetos para la generación de cartografía. Se realizaron vuelos programados a dist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12014 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | drone Ground Sample Distance (GSD) orthophoto and cartography Drone ortofoto y cartografía. distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles) |
Sumario: | En el presente artículo, de forma experimental y mediante el parámetro de distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles), se analiza la relación entre la altura de vuelo del drone y la identificación de objetos para la generación de cartografía. Se realizaron vuelos programados a distintas alturas, respecto al nivel de despegue y considerando la altura de la huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, empleando un drone multirrotor, lo que generó ortofotos con distinto GSD y permitió concluir el potencial uso del drone para la generación de cartografía a gran escala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).