Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
En el presente artículo, de forma experimental y mediante el parámetro de distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles), se analiza la relación entre la altura de vuelo del drone y la identificación de objetos para la generación de cartografía. Se realizaron vuelos programados a dist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12014 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | drone Ground Sample Distance (GSD) orthophoto and cartography Drone ortofoto y cartografía. distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles) |
id |
1682-3087_52754772331345edb514bb5fc9a59246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12014 |
network_acronym_str |
1682-3087 |
network_name_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
spelling |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosGSD analysis for the generation of cartography using drone technology, huaca from the Universidad Nacional Mayor de San MarcosQuispe Enriquez, Omar ChristiandroneGround Sample Distance (GSD)orthophoto and cartographyDroneortofoto y cartografía.distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles)En el presente artículo, de forma experimental y mediante el parámetro de distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles), se analiza la relación entre la altura de vuelo del drone y la identificación de objetos para la generación de cartografía. Se realizaron vuelos programados a distintas alturas, respecto al nivel de despegue y considerando la altura de la huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, empleando un drone multirrotor, lo que generó ortofotos con distinto GSD y permitió concluir el potencial uso del drone para la generación de cartografía a gran escala.In this article, experimentally and using the Ground Sample Distance (GSD) parameter, the relationship between the drone's flight height and the identification of objects for the generation of cartography is analyzed. Scheduled flights were made at different heights, with respect to the takeoff level and considering the height of the huaca of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, using a multi-rotor drone, which generated orthophotos with different GSD and allowed to conclude the potential use of the drone to large-scale mapping generation.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1201410.15381/iigeo.v18i36.12014Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 36 (2015)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 36 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12014/10736Derechos de autor 2015 Omar Quispehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos GSD analysis for the generation of cartography using drone technology, huaca from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
spellingShingle |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Quispe Enriquez, Omar Christian drone Ground Sample Distance (GSD) orthophoto and cartography Drone ortofoto y cartografía. distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles) |
title_short |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_fullStr |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full_unstemmed |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_sort |
Análisis de GSD para la generación de cartografía utilizando la tecnología drone, huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Enriquez, Omar Christian |
author |
Quispe Enriquez, Omar Christian |
author_facet |
Quispe Enriquez, Omar Christian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
drone Ground Sample Distance (GSD) orthophoto and cartography Drone ortofoto y cartografía. distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles) |
topic |
drone Ground Sample Distance (GSD) orthophoto and cartography Drone ortofoto y cartografía. distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, de forma experimental y mediante el parámetro de distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles), se analiza la relación entre la altura de vuelo del drone y la identificación de objetos para la generación de cartografía. Se realizaron vuelos programados a distintas alturas, respecto al nivel de despegue y considerando la altura de la huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, empleando un drone multirrotor, lo que generó ortofotos con distinto GSD y permitió concluir el potencial uso del drone para la generación de cartografía a gran escala. In this article, experimentally and using the Ground Sample Distance (GSD) parameter, the relationship between the drone's flight height and the identification of objects for the generation of cartography is analyzed. Scheduled flights were made at different heights, with respect to the takeoff level and considering the height of the huaca of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, using a multi-rotor drone, which generated orthophotos with different GSD and allowed to conclude the potential use of the drone to large-scale mapping generation. |
description |
En el presente artículo, de forma experimental y mediante el parámetro de distancia de muestra de tierra (GSD por sus siglas en ingles), se analiza la relación entre la altura de vuelo del drone y la identificación de objetos para la generación de cartografía. Se realizaron vuelos programados a distintas alturas, respecto al nivel de despegue y considerando la altura de la huaca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, empleando un drone multirrotor, lo que generó ortofotos con distinto GSD y permitió concluir el potencial uso del drone para la generación de cartografía a gran escala. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12014 10.15381/iigeo.v18i36.12014 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12014 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v18i36.12014 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/12014/10736 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Omar Quispe http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Omar Quispe http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 36 (2015) Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 36 (2015) 1682-3087 1561-0888 reponame:Revista UNMSM - IIGEO instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - IIGEO |
collection |
Revista UNMSM - IIGEO |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466181450235904 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).