Exportación Completada — 

Variabilidad fisicoquímica y fisiográfica del ecosistema de manglar San Pedro-Vice (Piura-Perú)

Descripción del Articulo

El ecosistema de manglar San Pedro (Vice-Piura) empezó su expansión a partir del evento "El Niño" del año 1983; constituye una zona de refugio y reproducción para organismos acuáticos de importancia comercial. Se realizó un monitoreo estacional, estableciéndose 9 estaciones fijas (R1, R2,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaylinos Villalva, Walter, Quispitúpac Quispitúpac, Eliana, Martínez Luján, Norberta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/517
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Swamp
structural dynamics
productivity
Manglar
dinámica estructural
productividad
Descripción
Sumario:El ecosistema de manglar San Pedro (Vice-Piura) empezó su expansión a partir del evento "El Niño" del año 1983; constituye una zona de refugio y reproducción para organismos acuáticos de importancia comercial. Se realizó un monitoreo estacional, estableciéndose 9 estaciones fijas (R1, R2, R3, M1, M2, M3, M4, M5 y M6), para la evaluación de parámetros fisicoquímicos y fisiográficos. Los valores altos de oxígeno (10.40-13.20 mg/ lt). La conductividad eléctrica (8.89-14.22 mS), la concentración de nitratos (> 0. 25 ppm) y el pH (8.0-8.1) reflejan procesos de actividad del fitoplancton, calificando al ecosistema como altamente productivo; el factor de impacto es la sedimentación de material arrastrado del curso superior del río que determina las características fisiográficas para cada ambiente. El sustrato arenoso y arenolimoso asociado con vegetación sumergida en el río, limoso, limoarcilloso y arenolimoso con materia orgánica en el manglar, depende directamente de los procesos de sedimentación, afectando de modo directo en el establecimiento de hábitat para los macroinvertebrados. Este ecosistema presenta alta heterogeneidad de hábitat e inestabilidad espacio-temporal respecto a sus características fisicoquímicas y fisiográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).