Dinámica estructural en Ingeniería Civil

Descripción del Articulo

Todas las estructuras, grandes o pequeñas, se ven sometidas a fuerzas físicas que influyen en su comportamiento. Pensemos en los álabes de un aerogenerador marino que vibran en mitad de un temporal, en un avión cuando entra en una zona de turbulencias o una máquina expuesta a sus propias vibraciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Surichaqui, Mercedes, Quispe, Heydi, Palomino, Hever
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/201
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámicas
Estructural
Empuje dinámico
daños en estructuras
Dynamic
Structural
dynamic thrust
Damage to structures
Descripción
Sumario:Todas las estructuras, grandes o pequeñas, se ven sometidas a fuerzas físicas que influyen en su comportamiento. Pensemos en los álabes de un aerogenerador marino que vibran en mitad de un temporal, en un avión cuando entra en una zona de turbulencias o una máquina expuesta a sus propias vibraciones, así también en estructuras de retención rígidas se emplean usualmente en obras civiles tales como muros de retención, estribos de puentes y cimentaciones, entre otros. El diseño de estas estructuras se basa en el cálculo de los empujes, estáticos y dinámicos, que ejerce el material retenido sobre la propia estructura. Específicamente, para el caso de acciones dinámicas, el método Mononobe-Okabe (M-O), es el más aceptado internacionalmente para el cálculo de empujes dinámicos sobre muros de retención rígidos. Este trabajo presenta una extensión del método M-O, denominado método modificado M-O (M-M-O), para obtener empujes dinámicos en estructuras de retención rígidas con inclusiones compresibles de poliestireno expandido (EPS) entre la estructura y el material retenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).