Dinámica estructural en Ingeniería Civil

Descripción del Articulo

Todas las estructuras, grandes o pequeñas, se ven sometidas a fuerzas físicas que influyen en su comportamiento. Pensemos en los álabes de un aerogenerador marino que vibran en mitad de un temporal, en un avión cuando entra en una zona de turbulencias o una máquina expuesta a sus propias vibraciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Surichaqui, Mercedes, Quispe, Heydi, Palomino, Hever
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/201
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámicas
Estructural
Empuje dinámico
daños en estructuras
Dynamic
Structural
dynamic thrust
Damage to structures
id REVUNH_3ebcb0b4cfd9b1972ede6963ec281fda
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/201
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Dinámica estructural en Ingeniería CivilStructural dynamics in civil engineeringSurichaqui, MercedesQuispe, HeydiPalomino, HeverDinámicasEstructuralEmpuje dinámicodaños en estructurasDynamicStructuraldynamic thrustDamage to structuresTodas las estructuras, grandes o pequeñas, se ven sometidas a fuerzas físicas que influyen en su comportamiento. Pensemos en los álabes de un aerogenerador marino que vibran en mitad de un temporal, en un avión cuando entra en una zona de turbulencias o una máquina expuesta a sus propias vibraciones, así también en estructuras de retención rígidas se emplean usualmente en obras civiles tales como muros de retención, estribos de puentes y cimentaciones, entre otros. El diseño de estas estructuras se basa en el cálculo de los empujes, estáticos y dinámicos, que ejerce el material retenido sobre la propia estructura. Específicamente, para el caso de acciones dinámicas, el método Mononobe-Okabe (M-O), es el más aceptado internacionalmente para el cálculo de empujes dinámicos sobre muros de retención rígidos. Este trabajo presenta una extensión del método M-O, denominado método modificado M-O (M-M-O), para obtener empujes dinámicos en estructuras de retención rígidas con inclusiones compresibles de poliestireno expandido (EPS) entre la estructura y el material retenido.All structures, large or small, are subjected to physical forces that influence their behavior. Let us think of the blades of a marine wind turbine that vibrate in the middle of a storm, in an airplane when it enters a turbulent zone or a machine exposed to its own vibrations, as well as in rigid retention structures they are usually used in civil works such as retaining walls, bridge abutments and foundations, among others. The design of these structures is based on the calculation of the static and dynamic forces exerted by the retained material on the structure itself. Specifically, in the case of dynamic actions, the Mononobe-Okabe (M-O) method is the most internationally accepted for the calculation of dynamic forces on rigid retaining walls. This work presents an extension of the M-O method, called the modified M-O method (M-M-O), to obtain dynamic thrusts in rigid retention structures with compressible expanded polystyrene (EPS) inclusions between the structure and the retained material.Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2021-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/20110.54943/ricci.v1i1.201Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 1 No. 1 (2021): Julio - Diciembre; 13 - 19Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio - Diciembre; 13 - 192961-23572961-2446reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/201/571https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/201/572Derechos de autor 2021 Hever Palomino, Uriel Neira, Mercedes Surichaqui, Heydi Quispe, Dedicación Medinahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/2012023-05-11T20:09:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica estructural en Ingeniería Civil
Structural dynamics in civil engineering
title Dinámica estructural en Ingeniería Civil
spellingShingle Dinámica estructural en Ingeniería Civil
Surichaqui, Mercedes
Dinámicas
Estructural
Empuje dinámico
daños en estructuras
Dynamic
Structural
dynamic thrust
Damage to structures
title_short Dinámica estructural en Ingeniería Civil
title_full Dinámica estructural en Ingeniería Civil
title_fullStr Dinámica estructural en Ingeniería Civil
title_full_unstemmed Dinámica estructural en Ingeniería Civil
title_sort Dinámica estructural en Ingeniería Civil
dc.creator.none.fl_str_mv Surichaqui, Mercedes
Quispe, Heydi
Palomino, Hever
author Surichaqui, Mercedes
author_facet Surichaqui, Mercedes
Quispe, Heydi
Palomino, Hever
author_role author
author2 Quispe, Heydi
Palomino, Hever
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dinámicas
Estructural
Empuje dinámico
daños en estructuras
Dynamic
Structural
dynamic thrust
Damage to structures
topic Dinámicas
Estructural
Empuje dinámico
daños en estructuras
Dynamic
Structural
dynamic thrust
Damage to structures
description Todas las estructuras, grandes o pequeñas, se ven sometidas a fuerzas físicas que influyen en su comportamiento. Pensemos en los álabes de un aerogenerador marino que vibran en mitad de un temporal, en un avión cuando entra en una zona de turbulencias o una máquina expuesta a sus propias vibraciones, así también en estructuras de retención rígidas se emplean usualmente en obras civiles tales como muros de retención, estribos de puentes y cimentaciones, entre otros. El diseño de estas estructuras se basa en el cálculo de los empujes, estáticos y dinámicos, que ejerce el material retenido sobre la propia estructura. Específicamente, para el caso de acciones dinámicas, el método Mononobe-Okabe (M-O), es el más aceptado internacionalmente para el cálculo de empujes dinámicos sobre muros de retención rígidos. Este trabajo presenta una extensión del método M-O, denominado método modificado M-O (M-M-O), para obtener empujes dinámicos en estructuras de retención rígidas con inclusiones compresibles de poliestireno expandido (EPS) entre la estructura y el material retenido.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/201
10.54943/ricci.v1i1.201
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/201
identifier_str_mv 10.54943/ricci.v1i1.201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/201/571
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/201/572
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 1 No. 1 (2021): Julio - Diciembre; 13 - 19
Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio - Diciembre; 13 - 19
2961-2357
2961-2446
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723117075464192
score 13.93619
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).