Proyecto impacto de la variabilidad y cambio climático en el ecosistema de Manglares de Tumbes

Descripción del Articulo

El ecosistema de los manglares de Tumbes, en la costa norte del Perú, está ubicado en la frontera Perú-Ecuador, entre las cálidas aguas del Pacífico ecuatorial y las aguas frías de la Corriente de Humboldt. Debido a esto, es fuertemente afectado por la variabilidad climática asociada al fenómeno El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geofísico del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5303
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manglar
Cambio climático
Variabilidad climática
Desarrollo sostenible
Manglares de Tumbes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El ecosistema de los manglares de Tumbes, en la costa norte del Perú, está ubicado en la frontera Perú-Ecuador, entre las cálidas aguas del Pacífico ecuatorial y las aguas frías de la Corriente de Humboldt. Debido a esto, es fuertemente afectado por la variabilidad climática asociada al fenómeno El Niño. Este ecosistema es muy importante para la región de Tumbes debido a que es fuente de alimentos y trabajo para sus pobladores, así como atractivo turístico y proveedor de servicios ambientales. Además de los fenómenos naturales también existen presiones por las actividades humanas como la contaminación, deforestación, y, más alarmantemente, la sobre-explotación de uno de sus recursos más valiosos, la concha negra (Anadara tuberculosa), la cual ha presentado una reducción en las capturas de 80% en los últimos 14 años. La gestión sostenible del ecosistema requiere información científica básica con la que actualmente no se cuenta, mientras que lidiar con los futuros efectos de cambio climático requerirá una mayor profundidad en el conocimiento de este ecosistema y sus controles ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).