Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

La cuenca del Ucayali está considerada una de las cuencas peruanas de antepaís con más altas posibilidades de hidrocarburos. Específicamente, la subcuenca Pachitea se encuentra en la parte noroeste, actualmente poco explorada. Su secuencia estratigráfica actualmente presenta una estratificación o su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado, Christian, Baby, Patrice, Jacay, Javier, Calderón, Ysabel, Bolaños, Rolando, Pelliza, Hugo, Monges, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11707
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antepaís
secuencia estratigráfica
correlación estratigráfica
evaporitas
sistema petrolero
tectónica preandina.
id 1682-3087_465b84d483cd8a667bfbb10fb38226a4
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11707
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - PerúHurtado, ChristianBaby, PatriceJacay, JavierCalderón, YsabelBolaños, RolandoPelliza, HugoMonges, CarlosAntepaíssecuencia estratigráficacorrelación estratigráficaevaporitassistema petrolerotectónica preandina.La cuenca del Ucayali está considerada una de las cuencas peruanas de antepaís con más altas posibilidades de hidrocarburos. Específicamente, la subcuenca Pachitea se encuentra en la parte noroeste, actualmente poco explorada. Su secuencia estratigráfica actualmente presenta una estratificación o superposición de secuencia sedimentaria precretácica, con una variación entre las zonas norte y sur de la cuenca Ucayali. Con el aporte de la nueva información sísmica, se ha podido reconocer incongruencias en los modelos estratigráficos actuales y también evidencias que ameritan la elaboración de un nuevo modelo estratigráfico y tectónico. Los resultados muestran: 1) una mejor correlación estratigráfica de las unidades precretácicas en las partes norte y sur de la cuenca Ucayali; 2) el papel principal de dos niveles de evaporitas que controlan la deformación; 3) la presencia de un sistema petrolero paleozoico que se desarrolla hacia la zona norte de la cuenca del Ucayali; 4) la preservación de las estructuras creadas por una compresión tectónica preandina; 5) un posible potencial de estas estructuras preandinas como nuevos objetivos de exploración.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2015-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1170710.15381/iigeo.v18i35.11707Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 35 (2015)Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 35 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11707/10496Derechos de autor 2015 Christian Hurtado, Patrice Baby, Javier Jacay, Ysabel Calderón, Rolando Bolaños, Hugo Pelliza, Carlos Mongeshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-10T18:27:03Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú
title Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú
spellingShingle Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú
Hurtado, Christian
Antepaís
secuencia estratigráfica
correlación estratigráfica
evaporitas
sistema petrolero
tectónica preandina.
title_short Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú
title_full Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú
title_fullStr Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú
title_full_unstemmed Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú
title_sort Análisis estructural y estratigráfico de la subcuenca Pachitea, zona noroccidental de la cuenca Ucayali - Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado, Christian
Baby, Patrice
Jacay, Javier
Calderón, Ysabel
Bolaños, Rolando
Pelliza, Hugo
Monges, Carlos
author Hurtado, Christian
author_facet Hurtado, Christian
Baby, Patrice
Jacay, Javier
Calderón, Ysabel
Bolaños, Rolando
Pelliza, Hugo
Monges, Carlos
author_role author
author2 Baby, Patrice
Jacay, Javier
Calderón, Ysabel
Bolaños, Rolando
Pelliza, Hugo
Monges, Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antepaís
secuencia estratigráfica
correlación estratigráfica
evaporitas
sistema petrolero
tectónica preandina.
topic Antepaís
secuencia estratigráfica
correlación estratigráfica
evaporitas
sistema petrolero
tectónica preandina.
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del Ucayali está considerada una de las cuencas peruanas de antepaís con más altas posibilidades de hidrocarburos. Específicamente, la subcuenca Pachitea se encuentra en la parte noroeste, actualmente poco explorada. Su secuencia estratigráfica actualmente presenta una estratificación o superposición de secuencia sedimentaria precretácica, con una variación entre las zonas norte y sur de la cuenca Ucayali. Con el aporte de la nueva información sísmica, se ha podido reconocer incongruencias en los modelos estratigráficos actuales y también evidencias que ameritan la elaboración de un nuevo modelo estratigráfico y tectónico. Los resultados muestran: 1) una mejor correlación estratigráfica de las unidades precretácicas en las partes norte y sur de la cuenca Ucayali; 2) el papel principal de dos niveles de evaporitas que controlan la deformación; 3) la presencia de un sistema petrolero paleozoico que se desarrolla hacia la zona norte de la cuenca del Ucayali; 4) la preservación de las estructuras creadas por una compresión tectónica preandina; 5) un posible potencial de estas estructuras preandinas como nuevos objetivos de exploración.
description La cuenca del Ucayali está considerada una de las cuencas peruanas de antepaís con más altas posibilidades de hidrocarburos. Específicamente, la subcuenca Pachitea se encuentra en la parte noroeste, actualmente poco explorada. Su secuencia estratigráfica actualmente presenta una estratificación o superposición de secuencia sedimentaria precretácica, con una variación entre las zonas norte y sur de la cuenca Ucayali. Con el aporte de la nueva información sísmica, se ha podido reconocer incongruencias en los modelos estratigráficos actuales y también evidencias que ameritan la elaboración de un nuevo modelo estratigráfico y tectónico. Los resultados muestran: 1) una mejor correlación estratigráfica de las unidades precretácicas en las partes norte y sur de la cuenca Ucayali; 2) el papel principal de dos niveles de evaporitas que controlan la deformación; 3) la presencia de un sistema petrolero paleozoico que se desarrolla hacia la zona norte de la cuenca del Ucayali; 4) la preservación de las estructuras creadas por una compresión tectónica preandina; 5) un posible potencial de estas estructuras preandinas como nuevos objetivos de exploración.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11707
10.15381/iigeo.v18i35.11707
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11707
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v18i35.11707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11707/10496
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Christian Hurtado, Patrice Baby, Javier Jacay, Ysabel Calderón, Rolando Bolaños, Hugo Pelliza, Carlos Monges
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Christian Hurtado, Patrice Baby, Javier Jacay, Ysabel Calderón, Rolando Bolaños, Hugo Pelliza, Carlos Monges
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 18 No 35 (2015)
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 18 Núm. 35 (2015)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181406195712
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).