Factores geológicos en los Humedales de Villa

Descripción del Articulo

En los últimos años se han venido investigando los denominados humedales, como habitats sensibles al manejo ambiental y su impacto en el ecosistema, en la presente Investigación se consideran los aspectos geológicos sobre el origen y la continuidad de las aguas en los Pantanos de Villa, para poder e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Abad, Néstor, Pajuelo Aparicio, Diana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/426
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Wetlands
Swamps
Geomorphology
Quaternary
Humedales
Pantanos
Geomorfología
Cuaternario
Descripción
Sumario:En los últimos años se han venido investigando los denominados humedales, como habitats sensibles al manejo ambiental y su impacto en el ecosistema, en la presente Investigación se consideran los aspectos geológicos sobre el origen y la continuidad de las aguas en los Pantanos de Villa, para poder efectuar una futura gestión eficiente de este recurso hídrico, que es de vital importancia para mantener el equilibrio del ecosistema local. La zona de estudio fue considerada por criterio tectónico (fallamiento) como una continuidad de las napas freáticas mas profundas del sector sur del abanico deyectivo del río Rímac, lo cual ha posibilitado que las aguas en los Pantanos de Villa hayan tenido una recarga adecuada. Sin embargo en las últimas 5 décadas en los acantilados del Circuito de Playas Sector Chorrillos del Proyecto Costa Verde se aprecia que ha ocurrido una notable disminución de la napa freática. Los registros de pozos artesianos ubicados en el sector sur del abanico deyectivo del río Rímac indican varios niveles de materiales permeables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).