Red de comunicación informática (network) UNMSM - UNCTAD
Descripción del Articulo
El proyecto de la cuenta de desarrollo de las Naciones Unidas busca articular estrategias holísticas que integren las dimensiones económicas, ambientales y sociales del desarrollo sostenible en países que dependen de sus recursos naturales comercializables (minerales, gas, petróleo) de América Latin...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/505 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mining and quarrying of natural resources (minerals oil gas) Sustainable Development Countries of Latin America and the Caribbean (LAC) Industria extractiva de recursos naturales (minerales petróleo Desarrollo sostenible Países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) |
| Sumario: | El proyecto de la cuenta de desarrollo de las Naciones Unidas busca articular estrategias holísticas que integren las dimensiones económicas, ambientales y sociales del desarrollo sostenible en países que dependen de sus recursos naturales comercializables (minerales, gas, petróleo) de América Latina y el Caribe (LAC). El presente informe técnico es el resultado de una exploración detenida de las páginas web y redes existentes sobre temas sociales, ambientales, culturales y económicos, vinculados al aprovechamiento sostenible de recursos naturales no renovables y plantea la factibilidad de establecer una Red de trabajo integrada basados en la necesidad de un acercamiento multidisciplinario al tema. Dicha red de comunicación informática diseminará los conocimientos y temas relativos a la educación, investigación, diseño de políticas e intercambio de experiencias; empleando inicialmente los servidores web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (Perú), la del Instituto Minero Metalúrgico de Moa en Cuba y de la UNCTAD en Ginebra (Suiza); entrelazados en tiempo real donde cada uno funcionará como principal y espejo a la vez para asegurar la permanencia y actualización de la información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).