El Ceibo (Ceiba sp.) como indicador de fuentes de contaminación atmosférica, en el Distrito de Chaclacayo, Lima, Perú

Descripción del Articulo

El ceibo (Ceiba sp.) produce un fruto conteniendo un algodoncillo, sirve como indicador cualitativo de calidad ambiental del aire, debido al color que adquiere al estar expuesto a las diversas partículas del entorno.Se emplearon algodoncillos de ceibo, entre las cuadras 2 y 9 de la Av. Nicolás Aylló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Obregón, Jaziel Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14171
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14171
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El ceibo (Ceiba sp.) produce un fruto conteniendo un algodoncillo, sirve como indicador cualitativo de calidad ambiental del aire, debido al color que adquiere al estar expuesto a las diversas partículas del entorno.Se emplearon algodoncillos de ceibo, entre las cuadras 2 y 9 de la Av. Nicolás Ayllón en Chaclacayo, y complementariamente otras zonas de Lima.El año 2008, las diferencias entre las concentraciones de plomo en el algodoncillo y el suelo, indica que este elemento proveniente sobre todo de la combustión de los vehículos. Los puntos con mayor tráfico vehicular reportaron mayores niveles de Pb, no descartándose la presencia de otros materiales particulados en la atmósfera.El año 2016, los valores menores en el algodoncillo y el suelo, indicaría que la reducción de plomo como aditivo en los combustibles repercute en los valores de este mineral en el algodoncillo del ceibo en Chaclacayo. La mayor concentración de plomo en el suelo respecto al acumulado en el algodoncillo del ceibo, nos indica que este último se satura de Pb.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).