Estudio potencial turístico del ceibo (Ceiba Trichistandra) como aporte a la identidad local del Sector Tutumo, de la Región Tumbes - 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar el potencial turístico del ceibo como aporte a la identidad local del sector Tutumo, de la Región Tumbes. La investigación tiene un enfoque cualitativo y no experimental, de carácter descriptivo. En este sentido la investigación permite describir las v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Bermeo, Mayra Melissa, Ramirez Peña, Elsa Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/430
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial turístico
identidad local
turismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar el potencial turístico del ceibo como aporte a la identidad local del sector Tutumo, de la Región Tumbes. La investigación tiene un enfoque cualitativo y no experimental, de carácter descriptivo. En este sentido la investigación permite describir las variables de estudio: “Potencial turístico” e “Identidad local” en el área de estudio. La etnografía realizada en la zona de estudio logró caracterizar a las relaciones existentes entre la especie de estudio y la identidad local, siendo estos valores necesarios para el desarrollo sostenible y planificado del turismo. Los informantes que colaboraron en este estudio son pobladores de la zona con arraigo generacional, los mismos que fueron tratados con los detalles éticos necesarios que resguarden la información que nos brindaron y que se presentan en los resultados de este estudio. La investigación mostró que el Ceibo como bien natural representa un potencial eco turístico, histórico y económico en la zona de estudio, siendo estos argumentos indicadores de la factibilidad del involucramiento de esta especie y de las zonas que lo albergan en la oferta turística que se oferta en la región
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).