Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial

Descripción del Articulo

La elección óptima de equipo en minería superfi cial es una tarea compleja donde intervienen muchas variables técnicas, geométricas y económicas en un ambiente donde existen muchas marcas, modelos y tamaños que compiten por el usuario. El técnico que efectúa la selección no tiene una herramienta apr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Sánchez, Oswaldo, Canchari Silverio, Godelia, Iglesias León, Silvia, Gonzales Torres, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/522
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Surface operation
loading equipment
haulage
simulation
model
cycle
Operación superficial
equipo de carguío
acarreo
simulación
modelo
ciclo
id 1682-3087_045f31f5fafa757094a1e351f4d9c480
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/522
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficialDeterministic and stochastic simulation for equipmet sizing and selection and for selecting surface mining alternativesOrtiz Sánchez, OswaldoCanchari Silverio, GodeliaIglesias León, SilviaGonzales Torres, MarioSurface operationloading equipmenthaulagesimulationmodelcycleOperación superficialequipo de carguíoacarreosimulaciónmodelocicloLa elección óptima de equipo en minería superfi cial es una tarea compleja donde intervienen muchas variables técnicas, geométricas y económicas en un ambiente donde existen muchas marcas, modelos y tamaños que compiten por el usuario. El técnico que efectúa la selección no tiene una herramienta apropiada que le permita evaluarlos y decidir por el mejor. La simulación contribuye a efectuar esta selección. En este estudio se desarrolla los modelos determinístico y probabilístico de simulación aplicados a equipos de minado con datos de dos operaciones superfi ciales. En el caso determinístico se simula la producción proyectada de un año de una cantera y en base a costo unitario mínimo se elige la fl ota de equipos tanto en perforación como en acarreo. En la simulación probabilística se usa el lenguaje GPSS para simular modelos de excavación y acarreo para varias combinaciones de cargadores y transportadores eligiendo el mas apropiado para las características de la operación en base a costo unitario mínimo y máxima producción unitaria.Mine equipment selection is a complex task due to numerous technical, geometrical and economical variables involved. The variety of equipment manufacturers and agents carrying different models, types and sizes make the selection procedure even more complex. The mine planner does not have a tool to correctly select the equipment or fl eet for a project. Simulation fi lls the gap and contributes to this goal. This study tries to apply deterministic and probabilistic simulation approaches in selecting mining equipment using fi eld data from two surface mine operations. The deterministic model uses a one year production plan from a quarry. The equipment fl eet is selected on the basis of minimum unit cost for both drilling and excavation-haulage equipment fl eets. For the probabilistic approach the GPSS language is applied. Programs were prepared for various combinations of loaders and haulers and data from a metallic open pit mine was processed. The optimum fl eet was selected by combining minimum cost per ton mined and maximum production tonnage per time unit.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2007-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/52210.15381/iigeo.v10i19.522Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 10 No 19 (2007); 38-50Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 10 Núm. 19 (2007); 38-501682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/522/445Derechos de autor 2007 Oswaldo Ortiz S., Godelia Canchari S., Silvia Iglesias L., Mario Gonzales T.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-07T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial
Deterministic and stochastic simulation for equipmet sizing and selection and for selecting surface mining alternatives
title Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial
spellingShingle Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial
Ortiz Sánchez, Oswaldo
Surface operation
loading equipment
haulage
simulation
model
cycle
Operación superficial
equipo de carguío
acarreo
simulación
modelo
ciclo
title_short Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial
title_full Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial
title_fullStr Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial
title_full_unstemmed Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial
title_sort Simulación determinística y estocástica para dimensionar, y seleccionar equipo y elegir alternativas de minado en la explotación minera superficial
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Sánchez, Oswaldo
Canchari Silverio, Godelia
Iglesias León, Silvia
Gonzales Torres, Mario
author Ortiz Sánchez, Oswaldo
author_facet Ortiz Sánchez, Oswaldo
Canchari Silverio, Godelia
Iglesias León, Silvia
Gonzales Torres, Mario
author_role author
author2 Canchari Silverio, Godelia
Iglesias León, Silvia
Gonzales Torres, Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Surface operation
loading equipment
haulage
simulation
model
cycle
Operación superficial
equipo de carguío
acarreo
simulación
modelo
ciclo
topic Surface operation
loading equipment
haulage
simulation
model
cycle
Operación superficial
equipo de carguío
acarreo
simulación
modelo
ciclo
dc.description.none.fl_txt_mv La elección óptima de equipo en minería superfi cial es una tarea compleja donde intervienen muchas variables técnicas, geométricas y económicas en un ambiente donde existen muchas marcas, modelos y tamaños que compiten por el usuario. El técnico que efectúa la selección no tiene una herramienta apropiada que le permita evaluarlos y decidir por el mejor. La simulación contribuye a efectuar esta selección. En este estudio se desarrolla los modelos determinístico y probabilístico de simulación aplicados a equipos de minado con datos de dos operaciones superfi ciales. En el caso determinístico se simula la producción proyectada de un año de una cantera y en base a costo unitario mínimo se elige la fl ota de equipos tanto en perforación como en acarreo. En la simulación probabilística se usa el lenguaje GPSS para simular modelos de excavación y acarreo para varias combinaciones de cargadores y transportadores eligiendo el mas apropiado para las características de la operación en base a costo unitario mínimo y máxima producción unitaria.
Mine equipment selection is a complex task due to numerous technical, geometrical and economical variables involved. The variety of equipment manufacturers and agents carrying different models, types and sizes make the selection procedure even more complex. The mine planner does not have a tool to correctly select the equipment or fl eet for a project. Simulation fi lls the gap and contributes to this goal. This study tries to apply deterministic and probabilistic simulation approaches in selecting mining equipment using fi eld data from two surface mine operations. The deterministic model uses a one year production plan from a quarry. The equipment fl eet is selected on the basis of minimum unit cost for both drilling and excavation-haulage equipment fl eets. For the probabilistic approach the GPSS language is applied. Programs were prepared for various combinations of loaders and haulers and data from a metallic open pit mine was processed. The optimum fl eet was selected by combining minimum cost per ton mined and maximum production tonnage per time unit.
description La elección óptima de equipo en minería superfi cial es una tarea compleja donde intervienen muchas variables técnicas, geométricas y económicas en un ambiente donde existen muchas marcas, modelos y tamaños que compiten por el usuario. El técnico que efectúa la selección no tiene una herramienta apropiada que le permita evaluarlos y decidir por el mejor. La simulación contribuye a efectuar esta selección. En este estudio se desarrolla los modelos determinístico y probabilístico de simulación aplicados a equipos de minado con datos de dos operaciones superfi ciales. En el caso determinístico se simula la producción proyectada de un año de una cantera y en base a costo unitario mínimo se elige la fl ota de equipos tanto en perforación como en acarreo. En la simulación probabilística se usa el lenguaje GPSS para simular modelos de excavación y acarreo para varias combinaciones de cargadores y transportadores eligiendo el mas apropiado para las características de la operación en base a costo unitario mínimo y máxima producción unitaria.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/522
10.15381/iigeo.v10i19.522
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/522
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v10i19.522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/522/445
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Oswaldo Ortiz S., Godelia Canchari S., Silvia Iglesias L., Mario Gonzales T.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Oswaldo Ortiz S., Godelia Canchari S., Silvia Iglesias L., Mario Gonzales T.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 10 No 19 (2007); 38-50
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 10 Núm. 19 (2007); 38-50
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466178604400640
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).