Evaluación de rendimientos en el movimiento de tierras con maquinaria pesada para los minados Cerro Negro y Carachugo en Yanacocha - Cajamarca.

Descripción del Articulo

El objeto de la investigación fue obtener rendimientos reales de movimiento de tierras, usando maquinaria pesada, para las actividades de: carguío con excavadora, acarreo con volquetes de 15 m3 y empuje con tractor sobre orugas; para los minados Cerro Negro y Carachugo. La toma de datos se realizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizán Mendoza, Cristhian Ornar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimientos
maquinaria pesada
carguío
acarreo
empuje
Descripción
Sumario:El objeto de la investigación fue obtener rendimientos reales de movimiento de tierras, usando maquinaria pesada, para las actividades de: carguío con excavadora, acarreo con volquetes de 15 m3 y empuje con tractor sobre orugas; para los minados Cerro Negro y Carachugo. La toma de datos se realizó entre los meses de abril a noviembre del 2012 por observación directa a la maquinaria pesada. Para controlar las horas trabajadas se usaron los resúmenes diarios de control de maquinaria pesada y reportes diarios del ingeniero de campo. Para la obtención de volúmenes se usaron levantamientos topográficos con GPS diferencial. Los rendimientos reales obtenidos han sido comparados con los rendimientos dados por el fabricante, identificando factores adversos propios de un proyecto de minero como son mal clima, falla mecánica, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).