Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios
Descripción del Articulo
Esta investigación, de tipo explicativo y diseño cuasi experimental con pre y post test en un grupo; tuvo como objetivo general determinar los efectos de las técnicas de Educación Emocional en la Inteligencia Emocional de los ingresantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Truj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Sciéndo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1907 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1681-7230_d4d28394a05f1591b4c51e3d5f821d8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1907 |
network_acronym_str |
1681-7230 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
spelling |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitariosCalderón, CandyAzabache-Alvarado, KarlaEsta investigación, de tipo explicativo y diseño cuasi experimental con pre y post test en un grupo; tuvo como objetivo general determinar los efectos de las técnicas de Educación Emocional en la Inteligencia Emocional de los ingresantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Trujillo. La muestra, elegida de manera no probabilística intencional, estuvo constituida por 78 participantes (M=16,86; DE=0,659), 79,5% varones y 20,5% mujeres que cumplieron con los criterios de selección. Ellos participaron de 14 sesiones de Técnicas de Educación Emocional diseñadas en el contexto de un programa de acompañamiento o tutoría. El procesamiento estadístico se efectuó con la prueba t de Student para muestras relacionadas, obteniendo como conclusión más relevante, diferencias de efecto pequeño en la Inteligencia Emocional a nivel general y en sus componentes Intrapersonal y Adaptabilidad, lo que evidencia una mejora de sus niveles tras la culminación de las sesiones.Universidad Nacional de Trujillo2018-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/190710.17268/sciendo.2018.025SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 239-2482617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1907/pdf_1https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1907/epubDerechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios |
title |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios |
spellingShingle |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios Calderón, Candy |
title_short |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios |
title_full |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios |
title_fullStr |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios |
title_sort |
Técnicas de educación emocional en la inteligencia emocional de ingresantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderón, Candy Azabache-Alvarado, Karla |
author |
Calderón, Candy |
author_facet |
Calderón, Candy Azabache-Alvarado, Karla |
author_role |
author |
author2 |
Azabache-Alvarado, Karla |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación, de tipo explicativo y diseño cuasi experimental con pre y post test en un grupo; tuvo como objetivo general determinar los efectos de las técnicas de Educación Emocional en la Inteligencia Emocional de los ingresantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Trujillo. La muestra, elegida de manera no probabilística intencional, estuvo constituida por 78 participantes (M=16,86; DE=0,659), 79,5% varones y 20,5% mujeres que cumplieron con los criterios de selección. Ellos participaron de 14 sesiones de Técnicas de Educación Emocional diseñadas en el contexto de un programa de acompañamiento o tutoría. El procesamiento estadístico se efectuó con la prueba t de Student para muestras relacionadas, obteniendo como conclusión más relevante, diferencias de efecto pequeño en la Inteligencia Emocional a nivel general y en sus componentes Intrapersonal y Adaptabilidad, lo que evidencia una mejora de sus niveles tras la culminación de las sesiones. |
description |
Esta investigación, de tipo explicativo y diseño cuasi experimental con pre y post test en un grupo; tuvo como objetivo general determinar los efectos de las técnicas de Educación Emocional en la Inteligencia Emocional de los ingresantes de la carrera de Psicología de una universidad privada de Trujillo. La muestra, elegida de manera no probabilística intencional, estuvo constituida por 78 participantes (M=16,86; DE=0,659), 79,5% varones y 20,5% mujeres que cumplieron con los criterios de selección. Ellos participaron de 14 sesiones de Técnicas de Educación Emocional diseñadas en el contexto de un programa de acompañamiento o tutoría. El procesamiento estadístico se efectuó con la prueba t de Student para muestras relacionadas, obteniendo como conclusión más relevante, diferencias de efecto pequeño en la Inteligencia Emocional a nivel general y en sus componentes Intrapersonal y Adaptabilidad, lo que evidencia una mejora de sus niveles tras la culminación de las sesiones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1907 10.17268/sciendo.2018.025 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1907 |
identifier_str_mv |
10.17268/sciendo.2018.025 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1907/pdf_1 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1907/epub |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 SCIÉNDO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 SCIÉNDO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 239-248 2617-3735 1681-7230 reponame:Revista UNITRU - Sciéndo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
reponame_str |
Revista UNITRU - Sciéndo |
collection |
Revista UNITRU - Sciéndo |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701294051306766336 |
score |
13.959363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).