BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Paralonchurus peruanus “SUCO” EN LA REGIÓN LA LIBERTAD, MAYO 2011 - ABRIL 2012

Descripción del Articulo

RESUMENSe determinaron las características biológicas y se analizó la pesquería de Paralonchurus peruanus. La muestra estuvo constituida por 1 803 individuos, procedentes de la pesca artesanal en la Región La Libertad, durante mayo 2011 a abril 2012, mediante muestreos al azar de los desembarques ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bringas Vásquez, Angélica, Culquichicón Malpica, Zoila, Atoche Suclupe, Dennis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1031
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1031
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:RESUMENSe determinaron las características biológicas y se analizó la pesquería de Paralonchurus peruanus. La muestra estuvo constituida por 1 803 individuos, procedentes de la pesca artesanal en la Región La Libertad, durante mayo 2011 a abril 2012, mediante muestreos al azar de los desembarques artesanales de Puerto Salaverry, Caleta huanchaco, Puerto Malabrigo, Puerto Pacasmayo y Caleta Puerto Morín . La base de datos se estratificó por tallas, siendo la amplitud de 1cm, se consideraron 10 ejemplares máximo por cada estrato de talla. Para determinar el alimento y los hábitos alimentarios, se realizó el análisis cualitativo y cuantitativo para el que se utilizaron los métodos numérico, gravimétrico y frecuencia de ocurrencia, la época de desove se determinó mediante la interpretación de los estadios de madurez sexual en base a ocho estadios (Johansen, 1924), se determinó el grado de bienestar mediante el factor de condición de Fulton; las constantes de crecimiento fueron calculadas mediante el uso del software FISAT II. La estructura de tallas estuvo conformada por individuos de 18 a 51 cm con un 88.5% de juveniles. La especie en estudio fue carnívora y el ítem alimentario de mayor preferencia fueron los poliquetos, presentó una actividad reproductiva continua, con un pico de desove a finales de verano y continuando en otoño. La relación longitud - peso se ajusta al modelo potencial, con un crecimiento alométrico, el mejor grado de bienestar se presentó en la estación de otoño para ambos sexos. Se reportó un volumen de desembarque de 191 156 kg. La embarc ación tipo bote y las redes cortina fueron las más utilizadas para la pesca de P. peruanus. La CPUE estandarizada mostró una relación inversa con el esfuerzo de pesca estandarizado en el periodo de estudio.Palabras Clave: Paralonchurus peruanus, biología, pesquería, Región La Libertad.ABSTRACTIt was determinated the biological characteristics and analyzed the Fishery of Paralonchurus peruanus "suco". The sample consisted of 1803 individuals, which was coming from the artisanal fisheries in La Libertad Region from May 2011 to April 2012, through random sampling from artisanal landings in Morín port fishing cove , Salaverry port, Huanchaco fishing cove, Malabrigo and Pacasmayo ports. The set of data was stratified by sizes, the amplitude was 1 cm. It was considered 10 samples as maximum per size. To determine the food and alimentary habits, qualitative and quantitative analysis were employed carrying out the numerical methods, gravimetric and frequency of occurrence, the spawning season was determined by interpreting sexual maturity in based on eight stages (Johansen, 1924), it was determined the well-being level through the Fulton condition factor; the constants of growth were calculated using the software FISAT II. The size structure was formed by individuals from 18 to 51 cm with 88.5% of youthful. The species in studio was carnivorous and the most preferred item were polychaetes, it showed a continuous reproductive activity, with a spawning peak in late summer and continuing into fall. The length - weight relation adjusts to the potential model, in a allometric growth, the best well-being grade occurred in the fall season for both sexes. It was reported 191 156 kg. as a landing volume. The boat type vessel and the gillnets were the most useful for fishing of P. peruanus. The standardized CPUE showed an inverse relation with the standardized fishing effort in the studio period.Keywords: Paralonchurus peruanus, Biology, fishery, La Libertad Region.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).