El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación partió de la necesidad de identificar las debilidades existentes en las prestaciones de salud a cargo del Estado, de allí que se orientó a describir el estado actual de las variables Seguro Integral de Salud y el bienestar de los asegurados, aspectos muy ligados y enmarcados en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia, Grimaldo, Pinchi, Wadson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1886
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1886
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_34a1ac61a9495f272452b0897db62cda
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1886
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región CajamarcaHeredia, GrimaldoPinchi, WadsonLa investigación partió de la necesidad de identificar las debilidades existentes en las prestaciones de salud a cargo del Estado, de allí que se orientó a describir el estado actual de las variables Seguro Integral de Salud y el bienestar de los asegurados, aspectos muy ligados y enmarcados en la realidad de la salud en el Perú; de allí que asumió como objetivo general: Determinar la incidencia del Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población asegurada de la provincia de Jaén; con la perspectiva de diseñar un Plan de mejora para optimizar el funcionamiento del SIS. Para la recolección de datos, se aplicó la encuesta y dos cuestionarios, aplicados a una muestra conformada por 322 asegurados y 12 colaboradores del SIS. Los datos obtenidos permiten concluir: Según el índice de correlación equivalente a 0,658 existe relación medianamente directa, es decir, moderada entre las dos variables, dicho de otra manera, si mejora el funcionamiento del SIS, se elevará el nivel de bienestar en la población asegurada, caso contrario, si el funcionamiento del SIS no es adecuado, disminuirá el bienestar de los asegurados.Universidad Nacional de Trujillo2018-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/188610.17268/sciendo.2018.010SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 93-1032617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1886/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1886/epub_1Derechos de autor 2018 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca
title El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca
spellingShingle El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca
Heredia, Grimaldo
title_short El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca
title_full El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca
title_fullStr El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca
title_full_unstemmed El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca
title_sort El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Grimaldo
Pinchi, Wadson
author Heredia, Grimaldo
author_facet Heredia, Grimaldo
Pinchi, Wadson
author_role author
author2 Pinchi, Wadson
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación partió de la necesidad de identificar las debilidades existentes en las prestaciones de salud a cargo del Estado, de allí que se orientó a describir el estado actual de las variables Seguro Integral de Salud y el bienestar de los asegurados, aspectos muy ligados y enmarcados en la realidad de la salud en el Perú; de allí que asumió como objetivo general: Determinar la incidencia del Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población asegurada de la provincia de Jaén; con la perspectiva de diseñar un Plan de mejora para optimizar el funcionamiento del SIS. Para la recolección de datos, se aplicó la encuesta y dos cuestionarios, aplicados a una muestra conformada por 322 asegurados y 12 colaboradores del SIS. Los datos obtenidos permiten concluir: Según el índice de correlación equivalente a 0,658 existe relación medianamente directa, es decir, moderada entre las dos variables, dicho de otra manera, si mejora el funcionamiento del SIS, se elevará el nivel de bienestar en la población asegurada, caso contrario, si el funcionamiento del SIS no es adecuado, disminuirá el bienestar de los asegurados.
description La investigación partió de la necesidad de identificar las debilidades existentes en las prestaciones de salud a cargo del Estado, de allí que se orientó a describir el estado actual de las variables Seguro Integral de Salud y el bienestar de los asegurados, aspectos muy ligados y enmarcados en la realidad de la salud en el Perú; de allí que asumió como objetivo general: Determinar la incidencia del Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población asegurada de la provincia de Jaén; con la perspectiva de diseñar un Plan de mejora para optimizar el funcionamiento del SIS. Para la recolección de datos, se aplicó la encuesta y dos cuestionarios, aplicados a una muestra conformada por 322 asegurados y 12 colaboradores del SIS. Los datos obtenidos permiten concluir: Según el índice de correlación equivalente a 0,658 existe relación medianamente directa, es decir, moderada entre las dos variables, dicho de otra manera, si mejora el funcionamiento del SIS, se elevará el nivel de bienestar en la población asegurada, caso contrario, si el funcionamiento del SIS no es adecuado, disminuirá el bienestar de los asegurados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1886
10.17268/sciendo.2018.010
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1886
identifier_str_mv 10.17268/sciendo.2018.010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1886/pdf
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1886/epub_1
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 21 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 93-103
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051273211904
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).