El seguro integral de salud

Descripción del Articulo

Es cierto que el cáncer avanza y nos desafía, intentando sacarnos de la línea, y a veces parece que nos supera. Cuando hablamos de alcanzar la sostenibilidad financiera, creo que no debemos verlo como un objetivo, sino como un resultado. Este resultado debe surgir de las decisiones que varios agente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Phillips Cuba, Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2946
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2946
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Es cierto que el cáncer avanza y nos desafía, intentando sacarnos de la línea, y a veces parece que nos supera. Cuando hablamos de alcanzar la sostenibilidad financiera, creo que no debemos verlo como un objetivo, sino como un resultado. Este resultado debe surgir de las decisiones que varios agentes, con responsabilidad, toman. Por un lado, y con un rol protagónico, están los ciudadanos, sobre quienes hemos trabajado, aunque con algunas limitaciones. Como sociedad y como Ministerio de Salud, buscamos sensibilizarlos para que no teman y busquen servicios de salud de manera temprana. Esto se relaciona con los tamizajes y la detección temprana, pero también con la capacidad de las SIPRES para responder a esa búsqueda. (...) Un problema adicional que afecta la sostenibilidad financiera es la cadena de procesos desde la autorización sanitaria de un producto. y el proceso continúa con la evaluación por RENETZA, que también presenta limitaciones. Me he preguntado si es adecuado que CENARES siga siendo el encargado de las compras. Quizás no lo sepan, pero CENARES, el comprador nacional, es una entidad pública con un presupuesto de 1,400 millones de soles. De ese monto, 800 millones se destinan a compras relacionadas con 14 estrategias de salud, y los otros 400 millones provienen del CIS. Sin embargo, en marzo de este año, CENARES anunció que no podía realizar compras y tampoco devolvería el dinero. Ante esta situación, los directores de hospitales tuvieron que usar fondos del SIS para no dejar a los pacientes sin medicamentos básicos. Si CENARES no mejora, la sostenibilidad financiera seguirá en riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).