1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación partió de la necesidad de identificar las debilidades existentes en las prestaciones de salud a cargo del Estado, de allí que se orientó a describir el estado actual de las variables Seguro Integral de Salud y el bienestar de los asegurados, aspectos muy ligados y enmarcados en la realidad de la salud en el Perú; de allí que asumió como objetivo general: Determinar la incidencia del Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población asegurada de la provincia de Jaén; con la perspectiva de diseñar un Plan de mejora para optimizar el funcionamiento del SIS. Para la recolección de datos, se aplicó la encuesta y dos cuestionarios, aplicados a una muestra conformada por 322 asegurados y 12 colaboradores del SIS. Los datos obtenidos permiten concluir: Según el índice de correlación equivalente a 0,658 existe relación medianamente directa, es decir, modera...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia de las prácticas culturales en el desarrollo del capital social comunitario en la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape. Se utilizaron los métodos etnográficos, inductivo-deductivo, y el estadístico, utilizando las técnicas de observación, entrevista y encuesta, y se trabajó con una población de 80 comuneros, socios de ACOTURCH. Los resultados muestran que la participación cívica de los socios, se entiende en la medida de su alto grado de identificación con su comunidad y la conservación, lo que genera prácticas de responsabilidad, trabajo en equipo y lealtad, desarrollando estrategias propias de participación comunal que promueven la participación activa entre sus integrantes en el marco del desarrollo del capital social comunitario. Así mismo, Las redes sociales que han establecido los socios...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación partió de la necesidad de identificar las debilidades existentes en las prestaciones de salud a cargo del Estado, de allí que se orientó a describir el estado actual de las variables Seguro Integral de Salud y el bienestar de los asegurados, aspectos muy ligados y enmarcados en la realidad de la salud en el Perú; de allí que asumió como objetivo general: Determinar la incidencia del Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población asegurada de la provincia de Jaén; con la perspectiva de diseñar un Plan de mejora para optimizar el funcionamiento del SIS. Para la recolección de datos, se aplicó la encuesta y dos cuestionarios, aplicados a una muestra conformada por 322 asegurados y 12 colaboradores del SIS. Los datos obtenidos permiten concluir: Según el índice de correlación equivalente a 0,658 existe relación medianamente directa, es decir, modera...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue conocer la incidencia de las prácticas culturales en el desarrollo del capital social comunitario en la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape. Se utilizaron los métodos etnográficos, inductivo-deductivo, y el estadístico, utilizando las técnicas de observación, entrevista y encuesta, y se trabajó con una población de 80 comuneros, socios de ACOTURCH. Los resultados muestran que la participación cívica de los socios, se entiende en la medida de su alto grado de identificación con su comunidad y la conservación, lo que genera prácticas de responsabilidad, trabajo en equipo y lealtad, desarrollando estrategias propias de participación comunal que promueven la participación activa entre sus integrantes en el marco del desarrollo del capital social comunitario. Así mismo, Las redes sociales que han establecido los socios...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los espacios de participación ciudadana y la toma de decisiones de las y los jóvenes en el desarrollo de la Región La Libertad; por la necesidad de mostrar las dificultades que afrontan los jóvenes en el marco de generación de oportunidades mediante la Ley del Concejal joven Nº 28869, que garantiza la inserción de jóvenes menores de 29 años en el gobierno local, como regidores representantes de partidos políticos, alianzas electorales y agrupaciones políticas regionales. La muestra es de 69 jóvenes entre regidores municipales y consejeros en la Región a Libertad, según el Infogob del Jurado Nacional de Elecciones. Se utilizaron procedimientos de la estadística con la construcción de tablas y figuras, aplicación de la prueba de hipótesis; técnicas e instrumentos de la investigación cuantitativa y testi...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio describe las prácticas ancestrales en las comunidades Shipibo Conibo de Yari-nacocha, en un contexto de resignificación cultural. La dinámica social en los espacios rurales, principalmente en las comunidades nativas del país, están impactando significativamente, la recreación de patrones culturales arraigados y la manifestación de una demanda sociocultural actual, en el contexto físico y virtual. Las comunidades nativas en Yarinacocha son parte de ese proceso de resignificación, por diversas causas: la dinámica social, externalidades nacionales e internacionales, acceso al mundo virtual, relaciones y comunicación diversa con el país y el mundo entero. El trabajo etnográfico demanda una atención especial en prácticas culturales que han ido cambiando, la resignificación cultural determina aquellas modificaciones en el patrón cultural de la comunidad Shipibo Coni...