El Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población de la provincia de Jaén - región Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación partió de la necesidad de identificar las debilidades existentes en las prestaciones de salud a cargo del Estado, de allí que se orientó a describir el estado actual de las variables Seguro Integral de Salud y el bienestar de los asegurados, aspectos muy ligados y enmarcados en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia, Grimaldo, Pinchi, Wadson
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1886
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1886
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación partió de la necesidad de identificar las debilidades existentes en las prestaciones de salud a cargo del Estado, de allí que se orientó a describir el estado actual de las variables Seguro Integral de Salud y el bienestar de los asegurados, aspectos muy ligados y enmarcados en la realidad de la salud en el Perú; de allí que asumió como objetivo general: Determinar la incidencia del Seguro Integral de Salud en el bienestar de la población asegurada de la provincia de Jaén; con la perspectiva de diseñar un Plan de mejora para optimizar el funcionamiento del SIS. Para la recolección de datos, se aplicó la encuesta y dos cuestionarios, aplicados a una muestra conformada por 322 asegurados y 12 colaboradores del SIS. Los datos obtenidos permiten concluir: Según el índice de correlación equivalente a 0,658 existe relación medianamente directa, es decir, moderada entre las dos variables, dicho de otra manera, si mejora el funcionamiento del SIS, se elevará el nivel de bienestar en la población asegurada, caso contrario, si el funcionamiento del SIS no es adecuado, disminuirá el bienestar de los asegurados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).