Comunidad de Helmintos Parásitos del Sapo Espinoso Rhinella spinulosa (Wiegmann, 1834) (Anura: Bufonidae) de Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la comunidad de los metazoos parásitos del sapo espinoso Rhinella spinulosa de Perú y elucidar si el sexo y la longitud total de los anfibios hospederos están estructurando sus comunidades de parásitos. Se trabajó con 90 especímenes de R. spinulos...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11466 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | amphibian anura Aplectana Gorgoderina helminth parasite Peru Rhabdias anfibio helminto parásito Perú |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue evaluar la comunidad de los metazoos parásitos del sapo espinoso Rhinella spinulosa de Perú y elucidar si el sexo y la longitud total de los anfibios hospederos están estructurando sus comunidades de parásitos. Se trabajó con 90 especímenes de R. spinulosa adquiridos entre mayo de 2009 y octubre de 2010. La cavidad corporal, tubo digestivo, vejiga urinaria, pulmones y musculatura fueron examinados para la búsqueda de metazoos parásitos. Siete taxas de metazoos parásitos fueron colectados: un digeneo [Gorgoderina chilensis (Gorgoderidae), en vejiga urinaria], un cestodo [Cylindrotaenia aff. americana (Proteocephalidae) en intestino delgado], cuatro nematodos [Aplectana hylambatis y A. vellardi (Cosmocercidae) en intestino grueso, Hedruris moniezi (Hedruridae) en estómago y Rhabdias aff. pseudosphaerocephala (Rhabdiasidae) en pulmones] y un acantocefalo [Pseudoacanthocephalus lutzi (Echinorhynchidae) en intestino delgado]. Se observó una correlación positiva entre la talla y la abundancia media de R. aff. Pseudosphaerocephala, así como asociación entre el sexo y la abundancia media de G. chilensis, A. hylambatis y R. aff. pseudosphaerocephala. G. chilensis mostró dependencia con el sexo de R. spinulosa. Los tres índices de agregación (Índice de Dispersión, Índice de Discrepancia de Poulin y K de la ecuación binomial negativa) indicaron una distribución contagiosa. La mayoría de los valores de diversidad alfa de las infracomunidades parasitarias fueron menores que los del componente comunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).