EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de suplementar acidificantes a gorrinos ymarranas sobre sus parámetros productivos y de salud. En el primer ensayo se utilizó 360 gorrinos desde los 21 a los 42 días de edad, distribuidos al azar en tres tratamientos: a) grupo control sin aci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado F., Carlos, San Martín H., Felipe, Carcelén C., Fernando, Ara G, Miguel, Ampuero B., Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1515
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acidifier
microencapsulation
pig
piglet
sow
weaning
nursing
Acidificante
microencapsulación
cerdo
lechón
marrana
destete
lactación
id 1609-9117_eb99dee8cd1fc9321ce2f78b95683c09
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1515
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANASEFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICRO ENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANASDelgado F., CarlosSan Martín H., FelipeCarcelén C., FernandoAra G, MiguelAmpuero B., AntonioacidifiermicroencapsulationpigpigletsowweaningnursingAcidificantemicroencapsulacióncerdolechónmarranadestetelactaciónEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de suplementar acidificantes a gorrinos ymarranas sobre sus parámetros productivos y de salud. En el primer ensayo se utilizó 360 gorrinos desde los 21 a los 42 días de edad, distribuidos al azar en tres tratamientos: a) grupo control sin acidificante, b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado, y c) grupo suplementado con acidificante en polvo. En el segundo ensayo se utilizó 27 marranas desde el día 93 de gestación hasta el destete (21 días postparto), distribuidos al azar en dos tratamientos: a) grupo control, y b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado. En el primer ensayo no se encontraron diferencias significativas entre grupos en la ganancia de peso entre el destete y los 42 días de edad (175 g/día), consumo de alimento (357 g/día por gorrino), índice de consumo (1.03), y casos de diarrea (19.7%). En el segundo ensayo tampoco se encontró diferencias significativas entre grupos en el consumo de alimento (4.6 kg/día), pérdida de peso de la marrana al final de la lactación (15.0 kg), número de lechones nacidos vivos por marrana (14.5), peso al nacimiento (1.5 kg) y al destete (5.1 kg), porcentaje demortalidad (9.5%) yde diarreas (16.5%) en los lechones, e intervalo entre el destete y el primer celo postparto en las marranas (7.1 días).The objective of the present study was to determine the effect of supplementing acidifiers to weaned piglets and sows on productive and health parameters. In the first assaywas used 360 weaned piglets from21 till 42 days of age, randomly distributed into three treatments: a) control group without acidifier, b) supplemented with microencapsulated acidifier, and c) supplemented with powder acidifier. In the second assay, 27 sows were used fromday 93 of gestation till end of lactation (21 days), randomly distributed into two treatments: a) control group without acidifier, and b) supplemented withmicroencapsulated acidifier. In the first assay, none statistical differences were found between treated groups on bodyweight gain fromweaning till 42 days of age (175 g/day), feed intake (357 g/day per animal), feed conversion index (1.03), and diarrhea cases (19.7%). In the second assay, none statistical differences were found between treated groups on feed intake (4.6 kg/day), bodyweight loss in sows (15.0 kg), number of aliveborn piglets per sow(14.5), bodyweight at birth (1.5 kg), bodyweight at weaning (5.1 kg), mortality(9.5%) and diarrhea cases (16.5%) in piglets, and on the interval between weaning and first postpartum oestrus (7.1 days).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2012-01-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/151510.15381/rivep.v17i2.1515Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 17 No 2 (2006); 89-95Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 17 Núm. 2 (2006); 89-951682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1515/1295Derechos de autor 2012 Carlos Delgado F., Felipe San Martín H., Fernando Carcelén C., Miguel Ara G, Antonio Ampuero B.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICRO ENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
title EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
spellingShingle EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
Delgado F., Carlos
acidifier
microencapsulation
pig
piglet
sow
weaning
nursing
Acidificante
microencapsulación
cerdo
lechón
marrana
destete
lactación
title_short EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
title_full EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
title_fullStr EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
title_full_unstemmed EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
title_sort EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado F., Carlos
San Martín H., Felipe
Carcelén C., Fernando
Ara G, Miguel
Ampuero B., Antonio
author Delgado F., Carlos
author_facet Delgado F., Carlos
San Martín H., Felipe
Carcelén C., Fernando
Ara G, Miguel
Ampuero B., Antonio
author_role author
author2 San Martín H., Felipe
Carcelén C., Fernando
Ara G, Miguel
Ampuero B., Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv acidifier
microencapsulation
pig
piglet
sow
weaning
nursing
Acidificante
microencapsulación
cerdo
lechón
marrana
destete
lactación
topic acidifier
microencapsulation
pig
piglet
sow
weaning
nursing
Acidificante
microencapsulación
cerdo
lechón
marrana
destete
lactación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de suplementar acidificantes a gorrinos ymarranas sobre sus parámetros productivos y de salud. En el primer ensayo se utilizó 360 gorrinos desde los 21 a los 42 días de edad, distribuidos al azar en tres tratamientos: a) grupo control sin acidificante, b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado, y c) grupo suplementado con acidificante en polvo. En el segundo ensayo se utilizó 27 marranas desde el día 93 de gestación hasta el destete (21 días postparto), distribuidos al azar en dos tratamientos: a) grupo control, y b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado. En el primer ensayo no se encontraron diferencias significativas entre grupos en la ganancia de peso entre el destete y los 42 días de edad (175 g/día), consumo de alimento (357 g/día por gorrino), índice de consumo (1.03), y casos de diarrea (19.7%). En el segundo ensayo tampoco se encontró diferencias significativas entre grupos en el consumo de alimento (4.6 kg/día), pérdida de peso de la marrana al final de la lactación (15.0 kg), número de lechones nacidos vivos por marrana (14.5), peso al nacimiento (1.5 kg) y al destete (5.1 kg), porcentaje demortalidad (9.5%) yde diarreas (16.5%) en los lechones, e intervalo entre el destete y el primer celo postparto en las marranas (7.1 días).
The objective of the present study was to determine the effect of supplementing acidifiers to weaned piglets and sows on productive and health parameters. In the first assaywas used 360 weaned piglets from21 till 42 days of age, randomly distributed into three treatments: a) control group without acidifier, b) supplemented with microencapsulated acidifier, and c) supplemented with powder acidifier. In the second assay, 27 sows were used fromday 93 of gestation till end of lactation (21 days), randomly distributed into two treatments: a) control group without acidifier, and b) supplemented withmicroencapsulated acidifier. In the first assay, none statistical differences were found between treated groups on bodyweight gain fromweaning till 42 days of age (175 g/day), feed intake (357 g/day per animal), feed conversion index (1.03), and diarrhea cases (19.7%). In the second assay, none statistical differences were found between treated groups on feed intake (4.6 kg/day), bodyweight loss in sows (15.0 kg), number of aliveborn piglets per sow(14.5), bodyweight at birth (1.5 kg), bodyweight at weaning (5.1 kg), mortality(9.5%) and diarrhea cases (16.5%) in piglets, and on the interval between weaning and first postpartum oestrus (7.1 days).
description El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de suplementar acidificantes a gorrinos ymarranas sobre sus parámetros productivos y de salud. En el primer ensayo se utilizó 360 gorrinos desde los 21 a los 42 días de edad, distribuidos al azar en tres tratamientos: a) grupo control sin acidificante, b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado, y c) grupo suplementado con acidificante en polvo. En el segundo ensayo se utilizó 27 marranas desde el día 93 de gestación hasta el destete (21 días postparto), distribuidos al azar en dos tratamientos: a) grupo control, y b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado. En el primer ensayo no se encontraron diferencias significativas entre grupos en la ganancia de peso entre el destete y los 42 días de edad (175 g/día), consumo de alimento (357 g/día por gorrino), índice de consumo (1.03), y casos de diarrea (19.7%). En el segundo ensayo tampoco se encontró diferencias significativas entre grupos en el consumo de alimento (4.6 kg/día), pérdida de peso de la marrana al final de la lactación (15.0 kg), número de lechones nacidos vivos por marrana (14.5), peso al nacimiento (1.5 kg) y al destete (5.1 kg), porcentaje demortalidad (9.5%) yde diarreas (16.5%) en los lechones, e intervalo entre el destete y el primer celo postparto en las marranas (7.1 días).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1515
10.15381/rivep.v17i2.1515
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1515
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v17i2.1515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1515/1295
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Carlos Delgado F., Felipe San Martín H., Fernando Carcelén C., Miguel Ara G, Antonio Ampuero B.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Carlos Delgado F., Felipe San Martín H., Fernando Carcelén C., Miguel Ara G, Antonio Ampuero B.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 17 No 2 (2006); 89-95
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 17 Núm. 2 (2006); 89-95
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389169058643968
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).