EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DE UN ACIDIFICANTE MICROENCAPSULADO EN LA RACIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GORRINOS Y MARRANAS

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de suplementar acidificantes a gorrinos ymarranas sobre sus parámetros productivos y de salud. En el primer ensayo se utilizó 360 gorrinos desde los 21 a los 42 días de edad, distribuidos al azar en tres tratamientos: a) grupo control sin aci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado F., Carlos, San Martín H., Felipe, Carcelén C., Fernando, Ara G, Miguel, Ampuero B., Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1515
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acidifier
microencapsulation
pig
piglet
sow
weaning
nursing
Acidificante
microencapsulación
cerdo
lechón
marrana
destete
lactación
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de suplementar acidificantes a gorrinos ymarranas sobre sus parámetros productivos y de salud. En el primer ensayo se utilizó 360 gorrinos desde los 21 a los 42 días de edad, distribuidos al azar en tres tratamientos: a) grupo control sin acidificante, b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado, y c) grupo suplementado con acidificante en polvo. En el segundo ensayo se utilizó 27 marranas desde el día 93 de gestación hasta el destete (21 días postparto), distribuidos al azar en dos tratamientos: a) grupo control, y b) grupo suplementado con acidificante microencapsulado. En el primer ensayo no se encontraron diferencias significativas entre grupos en la ganancia de peso entre el destete y los 42 días de edad (175 g/día), consumo de alimento (357 g/día por gorrino), índice de consumo (1.03), y casos de diarrea (19.7%). En el segundo ensayo tampoco se encontró diferencias significativas entre grupos en el consumo de alimento (4.6 kg/día), pérdida de peso de la marrana al final de la lactación (15.0 kg), número de lechones nacidos vivos por marrana (14.5), peso al nacimiento (1.5 kg) y al destete (5.1 kg), porcentaje demortalidad (9.5%) yde diarreas (16.5%) en los lechones, e intervalo entre el destete y el primer celo postparto en las marranas (7.1 días).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).