FRECUENCIA DE Toxoplasma gondii EN GATOS DE LIMA METROPOLITANA Y CONCORDANCIA ENTRE LAS TÉCNICAS DE INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA Y HEMAGLUTINACIÓN INDIRECTA

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en Lima Metropolitana, así como estimar el grado de concordancia entre las técnicas de diagnóstico de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Hemaglutinación Indirecta (HAI). Se evaluó 178 muestras de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerro T., Luis, Chávez V., Amanda, Casas A., Eva, Suárez A., Francisco, Rubio V., Alicia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/624
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HAI
IFI
domestic cat
toxoplasmosis
Lima
felinos domésticos
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de anticuerpos contra Toxoplasma gondii en Lima Metropolitana, así como estimar el grado de concordancia entre las técnicas de diagnóstico de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Hemaglutinación Indirecta (HAI). Se evaluó 178 muestras de sueros de gatos colectadas en varios distritos de Lima Metropolitana. Los resultados mostraron una frecuencia de serorreactores a T. gondii de 11.2 ± 4.6% (HAI) y 17.9 ± 5.6% (IFI), sin haber diferencia estadística por efecto del sexo y el grupo etáreo del gato. El valor de Kappa (K) de 0.73 indica una grado de concordancia sustancial entre ambas pruebas, mostrando que las pruebas pueden ser reemplazadas mutuamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).