SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO.
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto de niveles crecientes de suplementación con subproducto de papa sobre la ganancia de peso vivo en ovinos. Se usó 120 ovinos Junín (69 hembras y 51 machos) en un arreglo factorial de 5 tratamientos x 2 sexos. Un tratamiento fue de solo pastoreo por 8 h y los otros cuatro fueron de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/300 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sheep potatoes by-products ammoniated corn crop residues supplementation fattening Ovino subproducto de papa rastrojo de maíz amonificado suplementación engorde |
id |
1609-9117_d66ecf611ae7adbfb8ccc6c12bea55fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/300 |
network_acronym_str |
1609-9117 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
spelling |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO.POTATO BY-PRODUCTS FOR SHEEP STRATEGIC FEEDING DURING THE DRY SEASON IN THE MANTARO VALLEYJiménez A., RonaldSan Martín H., FelipeHuamán U., HéctorAra G., MiguelHuamán C., Amparosheeppotatoes by-productsammoniated corn crop residuessupplementationfatteningOvinosubproducto de paparastrojo de maíz amonificadosuplementaciónengordeSe evaluó el efecto de niveles crecientes de suplementación con subproducto de papa sobre la ganancia de peso vivo en ovinos. Se usó 120 ovinos Junín (69 hembras y 51 machos) en un arreglo factorial de 5 tratamientos x 2 sexos. Un tratamiento fue de solo pastoreo por 8 h y los otros cuatro fueron de 4 h/día de pastoreo más rastrojo de maíz amonificado (550 g/animal(día) con adición de 0, 200, 400 y 600 g/ovino/día de subproducto de papa para un periodo de engorde de 24 días. La respuesta en ganancia de peso a la suplementación con subproducto de papa fue mayor para ovinos machos (p<0.01), en los cuales el patrón de respuesta para los niveles crecientes de subproducto de papa fue de tipo cuadrático (p<0.05), y donde un nivel de 570 g de subproducto de papa dio ganancias de peso e índices económicos similares a los del sistema pastoril (8 h/día). Se concluye que la inclusión de subproducto de papa en niveles de 570 g/ovino/día a dietas de pastoreo restringido (4 h/día) más rastrojo de maíz amonificado es una estrategia de alimentación viable y económica para engordar ovinos machos durante la estación seca en la Sierra peruana.The effect of increasing levels of supplementation with potato by-products on sheep body weight gain was evaluated. It was used 120 Junín sheep (69 female and 51 male) in a 2 x 5 factorial arrangement (two sexes x 5 feeding types). One treatment was 8 h/day of grazing and other four with addition of 0, 200, 400 and 600 g of potato by-products over ammoniated corn crop residue basal diet on 4-h a day grazing system for 24 days. Body weight gain was higher in males (p<0.01) in which the response pattern to the increasing levels of potato by-products supplementation was quadratic (p<0.01), and the level of 570 g of potato by-products gave a biological and economic performance similar to the full (8-h a day) grazing system. Data suggested that the inclusion of 570 g of potato by-products on ammoniated corn crop residues is a practical and economical feeding strategy for fattening male sheep on a 4-h a day restricted grazing regime during the dry season in the Peruvian highlands.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2010-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30010.15381/rivep.v21i1.300Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 21 No 1 (2010); 11-18Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 1 (2010); 11-181682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/300/273Derechos de autor 2010 Ronald Jiménez A., Felipe San Martín H., Héctor Huamán U., Miguel Ara G., Amparo Huamán C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:32Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO. POTATO BY-PRODUCTS FOR SHEEP STRATEGIC FEEDING DURING THE DRY SEASON IN THE MANTARO VALLEY |
title |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO. |
spellingShingle |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO. Jiménez A., Ronald sheep potatoes by-products ammoniated corn crop residues supplementation fattening Ovino subproducto de papa rastrojo de maíz amonificado suplementación engorde |
title_short |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO. |
title_full |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO. |
title_fullStr |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO. |
title_full_unstemmed |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO. |
title_sort |
SUBPRODUCTOS DE PAPA EN LA ALIMENTACIÓN ESTRATÉGICA DE OVINOS DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN EL VALLE DEL MANTARO. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez A., Ronald San Martín H., Felipe Huamán U., Héctor Ara G., Miguel Huamán C., Amparo |
author |
Jiménez A., Ronald |
author_facet |
Jiménez A., Ronald San Martín H., Felipe Huamán U., Héctor Ara G., Miguel Huamán C., Amparo |
author_role |
author |
author2 |
San Martín H., Felipe Huamán U., Héctor Ara G., Miguel Huamán C., Amparo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sheep potatoes by-products ammoniated corn crop residues supplementation fattening Ovino subproducto de papa rastrojo de maíz amonificado suplementación engorde |
topic |
sheep potatoes by-products ammoniated corn crop residues supplementation fattening Ovino subproducto de papa rastrojo de maíz amonificado suplementación engorde |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó el efecto de niveles crecientes de suplementación con subproducto de papa sobre la ganancia de peso vivo en ovinos. Se usó 120 ovinos Junín (69 hembras y 51 machos) en un arreglo factorial de 5 tratamientos x 2 sexos. Un tratamiento fue de solo pastoreo por 8 h y los otros cuatro fueron de 4 h/día de pastoreo más rastrojo de maíz amonificado (550 g/animal(día) con adición de 0, 200, 400 y 600 g/ovino/día de subproducto de papa para un periodo de engorde de 24 días. La respuesta en ganancia de peso a la suplementación con subproducto de papa fue mayor para ovinos machos (p<0.01), en los cuales el patrón de respuesta para los niveles crecientes de subproducto de papa fue de tipo cuadrático (p<0.05), y donde un nivel de 570 g de subproducto de papa dio ganancias de peso e índices económicos similares a los del sistema pastoril (8 h/día). Se concluye que la inclusión de subproducto de papa en niveles de 570 g/ovino/día a dietas de pastoreo restringido (4 h/día) más rastrojo de maíz amonificado es una estrategia de alimentación viable y económica para engordar ovinos machos durante la estación seca en la Sierra peruana. The effect of increasing levels of supplementation with potato by-products on sheep body weight gain was evaluated. It was used 120 Junín sheep (69 female and 51 male) in a 2 x 5 factorial arrangement (two sexes x 5 feeding types). One treatment was 8 h/day of grazing and other four with addition of 0, 200, 400 and 600 g of potato by-products over ammoniated corn crop residue basal diet on 4-h a day grazing system for 24 days. Body weight gain was higher in males (p<0.01) in which the response pattern to the increasing levels of potato by-products supplementation was quadratic (p<0.01), and the level of 570 g of potato by-products gave a biological and economic performance similar to the full (8-h a day) grazing system. Data suggested that the inclusion of 570 g of potato by-products on ammoniated corn crop residues is a practical and economical feeding strategy for fattening male sheep on a 4-h a day restricted grazing regime during the dry season in the Peruvian highlands. |
description |
Se evaluó el efecto de niveles crecientes de suplementación con subproducto de papa sobre la ganancia de peso vivo en ovinos. Se usó 120 ovinos Junín (69 hembras y 51 machos) en un arreglo factorial de 5 tratamientos x 2 sexos. Un tratamiento fue de solo pastoreo por 8 h y los otros cuatro fueron de 4 h/día de pastoreo más rastrojo de maíz amonificado (550 g/animal(día) con adición de 0, 200, 400 y 600 g/ovino/día de subproducto de papa para un periodo de engorde de 24 días. La respuesta en ganancia de peso a la suplementación con subproducto de papa fue mayor para ovinos machos (p<0.01), en los cuales el patrón de respuesta para los niveles crecientes de subproducto de papa fue de tipo cuadrático (p<0.05), y donde un nivel de 570 g de subproducto de papa dio ganancias de peso e índices económicos similares a los del sistema pastoril (8 h/día). Se concluye que la inclusión de subproducto de papa en niveles de 570 g/ovino/día a dietas de pastoreo restringido (4 h/día) más rastrojo de maíz amonificado es una estrategia de alimentación viable y económica para engordar ovinos machos durante la estación seca en la Sierra peruana. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/300 10.15381/rivep.v21i1.300 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/300 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v21i1.300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/300/273 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Ronald Jiménez A., Felipe San Martín H., Héctor Huamán U., Miguel Ara G., Amparo Huamán C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Ronald Jiménez A., Felipe San Martín H., Héctor Huamán U., Miguel Ara G., Amparo Huamán C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 21 No 1 (2010); 11-18 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 1 (2010); 11-18 1682-3419 1609-9117 reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389167515140096 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).