Crecimiento postnatal diferenciado del neurocráneo y del viscerocráneo en equinos domésticos
Descripción del Articulo
Se recurrió al estudio por morfometría geométrica de 42 cráneos de equinos de diversas razas domésticas. Se obtuvo una fotografía digital del plano dorsal de cada cráneo, sobre la que se situaron siete hitos craneométricos, que incluían puntos, tanto del neuro como del viscerocráneo. Se comprueba qu...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14835 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dolichocephaly heterochrony dolichoprosopy hypermorphosis dolicocefalia dolicoprosopia heterocronía hipermorfosis |
| Sumario: | Se recurrió al estudio por morfometría geométrica de 42 cráneos de equinos de diversas razas domésticas. Se obtuvo una fotografía digital del plano dorsal de cada cráneo, sobre la que se situaron siete hitos craneométricos, que incluían puntos, tanto del neuro como del viscerocráneo. Se comprueba que el proceso ontogénico de los équidos domésticos se ajusta a la regla del CREA (“Cranial Evolutionary Allometric”), por la que existe un patrón alométrico común entre taxones de mamíferos, por el cual las especies más pequeñas presentarían caras más cortas y cráneos más anchos que las especies de mayor tamaño. Se acepta una dolicoprosopia correlacionada con la dolicocefalia, o dicho de otro modo, una hipermorfo¬sis facial (puesto que la anchura facial también tiene un comportamiento similar al de la longitud de la cara) paralela al aumento del tamaño de la cabeza para los équidos domésticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).