SEROPREVALENCIA DE Neospora caninum EN BOVINOS LECHEROS CRIADOS AL PASTOREO EN LA PROVINCIA DE MELGAR, PUNO
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue establecer la seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos lecheros criados al pastoreo de la provincia de Melgar, Puno, mediante la detección de anticuerpos séricos por la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se evaluaron 419 sueros obtenidos en for...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1541 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dairy cattle Neospora caninum IFI neospororis abortion Bovino lechero neosporosis aborto. |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue establecer la seroprevalencia de Neospora caninum en vacunos lecheros criados al pastoreo de la provincia de Melgar, Puno, mediante la detección de anticuerpos séricos por la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se evaluaron 419 sueros obtenidos en forma aleatoria de siete fundos ganaderos donde las prevalencias obtenidas variaron desde 4.0 ± 7.7% hasta 37.5 ± 11.9%. La prevalencia general fue considerada moderada (18.1 ± 3.7%). Todos los fundos presentaron, al menos, un animal seropositivo. La edad y el lugar de procedencia representaron factores de riesgo en la prevalencia de la infección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).