Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo la determinación de la medición ecográfica cuantitativa del diámetro biparietal de fetos a término en perras. Se trabajó con 181 informes ecográficos de varias razas de perras en gestación cuyos fetos tenían menos de 210 latidos por minuto, y que fueron examinad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahua U., Jacqueline, Quispe M., Lizeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12571
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DBP
biparietal diameter
ultrasonography
bitch
breed
diámetro biparietal
ultrasonografía
perra
raza
id 1609-9117_c5e4ce4814bcc01495f64277cc5d000a
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12571
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de PerrosBiparietal diameter in foetuses at final stage of gestation in dogs of various breedsCahua U., JacquelineQuispe M., LizethDBPbiparietal diameterultrasonographybitchbreedDBPdiámetro biparietalultrasonografíaperrarazaEl presente estudio tuvo por objetivo la determinación de la medición ecográfica cuantitativa del diámetro biparietal de fetos a término en perras. Se trabajó con 181 informes ecográficos de varias razas de perras en gestación cuyos fetos tenían menos de 210 latidos por minuto, y que fueron examinados en el consultorio de ecografía de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, entre los años 2000-2014.The present study aimed to determine the ultrasonographic size of the biparietal diameter in foetuses at the final stage of gestation in dogs of various breeds. Sonographic reports (n=181) of bitches in gestation where foetuses had less than 210 beats per minute were studied. The animals were attended at the Small Animal Clinic of the Faculty of Veterinary Medicine, San Marcos University, Lima, Peru from 2000 to 2014.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-01-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1257110.15381/rivep.v27i4.12571Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 4 (2016); 822-825Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 4 (2016); 822-8251682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12571/11562Derechos de autor 2017 Jacqueline Cahua U., Lizeth Quispe M.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros
Biparietal diameter in foetuses at final stage of gestation in dogs of various breeds
title Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros
spellingShingle Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros
Cahua U., Jacqueline
DBP
biparietal diameter
ultrasonography
bitch
breed
DBP
diámetro biparietal
ultrasonografía
perra
raza
title_short Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros
title_full Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros
title_fullStr Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros
title_full_unstemmed Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros
title_sort Diámetro Biparietal en Fetos a Término en Varias Razas de Perros
dc.creator.none.fl_str_mv Cahua U., Jacqueline
Quispe M., Lizeth
author Cahua U., Jacqueline
author_facet Cahua U., Jacqueline
Quispe M., Lizeth
author_role author
author2 Quispe M., Lizeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DBP
biparietal diameter
ultrasonography
bitch
breed
DBP
diámetro biparietal
ultrasonografía
perra
raza
topic DBP
biparietal diameter
ultrasonography
bitch
breed
DBP
diámetro biparietal
ultrasonografía
perra
raza
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo por objetivo la determinación de la medición ecográfica cuantitativa del diámetro biparietal de fetos a término en perras. Se trabajó con 181 informes ecográficos de varias razas de perras en gestación cuyos fetos tenían menos de 210 latidos por minuto, y que fueron examinados en el consultorio de ecografía de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, entre los años 2000-2014.
The present study aimed to determine the ultrasonographic size of the biparietal diameter in foetuses at the final stage of gestation in dogs of various breeds. Sonographic reports (n=181) of bitches in gestation where foetuses had less than 210 beats per minute were studied. The animals were attended at the Small Animal Clinic of the Faculty of Veterinary Medicine, San Marcos University, Lima, Peru from 2000 to 2014.
description El presente estudio tuvo por objetivo la determinación de la medición ecográfica cuantitativa del diámetro biparietal de fetos a término en perras. Se trabajó con 181 informes ecográficos de varias razas de perras en gestación cuyos fetos tenían menos de 210 latidos por minuto, y que fueron examinados en el consultorio de ecografía de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, entre los años 2000-2014.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12571
10.15381/rivep.v27i4.12571
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12571
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v27i4.12571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12571/11562
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Jacqueline Cahua U., Lizeth Quispe M.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Jacqueline Cahua U., Lizeth Quispe M.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 27 No 4 (2016); 822-825
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 27 Núm. 4 (2016); 822-825
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172891189248
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).