Estimación de edad gestacional por diámetro biparietal en segundo trimestre de gestación en relación con resultados neonatales. Hospital la Merced Chanchamayo - 2013

Descripción del Articulo

La edad gestacional constituye un elemento importante en el control prenatal y es parámetro obligatorio en la interpretación de varios exámenes de evaluación de la condición fetal. Resulta preocupante observar que, siendo la edad gestacional un dato de tanta importancia no sea siempre fácil establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionicio Sifuentes, Juana Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad gestacional
Diámetro biparietal
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La edad gestacional constituye un elemento importante en el control prenatal y es parámetro obligatorio en la interpretación de varios exámenes de evaluación de la condición fetal. Resulta preocupante observar que, siendo la edad gestacional un dato de tanta importancia no sea siempre fácil establecerla con certeza por parámetros clínicos. El desconocimiento o la errónea interpretación constituyen factores de riesgo que pueden repercutir en un significativo aumento de la mortalidad neonatal en los casos de edad gestacional incierta ya sea por prematuridad o pos término. Objetivo: Determinar la relación entre la edad gestacional por diámetro biparietal en el II trimestre del embarazo con los resultados neonatales inmediatos, peso, Perímetro cefálico y talla Material y método: El estudio es descriptivo, correlacional, retrospectivo, longitudinal de cohorte en una población de 63 gestantes con feto único que asistieron al Hospital La Merced para su evaluación ecográfica, con los criterios de inclusión preestablecidos durante el 2013, luego se relacionó con los resultados neonatales inmediatos, para valorar la edad gestacional y contribuir en el manejo oportuno y adecuado. Muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador. Resultados: La relación entre la edad gestacional por DBP al II trimestre fue el 89% y el 90% por test de Capurro, la relación con el peso fetal fue de 79%; la relación con el Perímetro cefálico fue de 89%; la relación con la talla fue 86%, para un nivel de confianza del 95%. Conclusiones: Los recién nacidos, 90% adecuados para la edad gestacional y 10% pequeños para la edad gestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).