Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar dos métodos de detección del celo en dos épocas del año y su influencia sobre la eficiencia reproductiva de vacas Holstein. Se evaluaron 1445 registros de un establo comercial de explotación intensiva ubicada en el norte de Lima, Perú en 2014. Los métodos de detec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo V., Yaneline, Velásquez V., Carlomagno, Chagray A., Néstor, Llapapasca G., Nidia, Delgado C., Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15388
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oestrus
cows
heat detection
activity meter
celo
vacas
detección del celo
medidor de actividad
id 1609-9117_9b0c985fa2461c59d2d20da6b66012bd
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15388
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein
Relationship between two methods of heat detection and reproductive efficiency in Holstein cows
title Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein
spellingShingle Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein
Hidalgo V., Yaneline
oestrus
cows
heat detection
activity meter
celo
vacas
detección del celo
medidor de actividad
title_short Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein
title_full Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein
title_fullStr Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein
title_full_unstemmed Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein
title_sort Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo V., Yaneline
Velásquez V., Carlomagno
Chagray A., Néstor
Llapapasca G., Nidia
Delgado C., Alfredo
author Hidalgo V., Yaneline
author_facet Hidalgo V., Yaneline
Velásquez V., Carlomagno
Chagray A., Néstor
Llapapasca G., Nidia
Delgado C., Alfredo
author_role author
author2 Velásquez V., Carlomagno
Chagray A., Néstor
Llapapasca G., Nidia
Delgado C., Alfredo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv oestrus
cows
heat detection
activity meter
celo
vacas
detección del celo
medidor de actividad
topic oestrus
cows
heat detection
activity meter
celo
vacas
detección del celo
medidor de actividad
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio fue evaluar dos métodos de detección del celo en dos épocas del año y su influencia sobre la eficiencia reproductiva de vacas Holstein. Se evaluaron 1445 registros de un establo comercial de explotación intensiva ubicada en el norte de Lima, Perú en 2014. Los métodos de detección de celo fueron un medidor de actividad comercial (T1), la observación visual (T2) y la combinación de ambos métodos (T3). Los parámetros reproductivos evaluados fueron la tasa de detección de celos, la tasa de concepción, el número de servicios por concepción, los días abiertos y el número de parto. El mayor número de celos fue detectado con T3 (52.2%) en comparación al 27.5% de T1 y al 20.2% de T2 (p<0.05). T1 fue más eficiente en la detección de celos durante el verano (34.7% de celos) en comparación con T2 (13.2%) (p<0.05). T1 detectó mayor número de celos en la primera y segunda lactación (30.3 y 26.5%, respectivamente) en comparación con T2 (20.0 y 19.7%, respectivamente) (p<0.05). No hubo diferencia significativa entre tratamientos con relación a la tasa de concepción y número de servicios por concepción; sin embargo, se encontró un menor número de días abiertos en servicios hechos en celos detectados por observación visual (117 días) en comparación con aquellos por el medidor de actividad (144 días). Se concluye que el medidor de actividad es más eficiente que la observación visual en la detección de celos; sin embargo, los mejores resultados se obtienen combinando ambos métodos.
The objective of the study was to evaluate two methods of detection of oestrus in two seasons and their influence on reproductive efficiency in Holstein cows. A total of 1445 records was evaluated from an intensive commercial farm located in the north of Lima, Peru in 2014. The methods of detection of oestrus were a commercial activity meter (T1), visual observation (T2) and the combination of both methods (T3). The reproductive parameters evaluated were the rate of heat detection,  conception rate, number of services per conception, open days and parity number. The highest number of heats was detected with T3 (52.2%) compared to 27.5% of T1 and 20.2% of T2 (p<0.05). T1 was more efficient in detecting heats during the summer (34.7% heats) compared to T2 (13.2%) (p<0.05). T1 showed a higher number of heats in the first and second lactations (30.3 and 26.5%, respectively) compared to T2 (20.0 and 19.7%, respectively) (p<0.05). There was no significant difference between treatments in relation to conception rate and number of services per conception; however, a lower number of open days in services made in heats detected by visual observation (117 days) were found compared to those by the activity meter (144 days). It is concluded that the activity meter is more efficient than the visual observation in the detection of heats; however, the best results are obtained by combining both methods.
description El objetivo del estudio fue evaluar dos métodos de detección del celo en dos épocas del año y su influencia sobre la eficiencia reproductiva de vacas Holstein. Se evaluaron 1445 registros de un establo comercial de explotación intensiva ubicada en el norte de Lima, Perú en 2014. Los métodos de detección de celo fueron un medidor de actividad comercial (T1), la observación visual (T2) y la combinación de ambos métodos (T3). Los parámetros reproductivos evaluados fueron la tasa de detección de celos, la tasa de concepción, el número de servicios por concepción, los días abiertos y el número de parto. El mayor número de celos fue detectado con T3 (52.2%) en comparación al 27.5% de T1 y al 20.2% de T2 (p<0.05). T1 fue más eficiente en la detección de celos durante el verano (34.7% de celos) en comparación con T2 (13.2%) (p<0.05). T1 detectó mayor número de celos en la primera y segunda lactación (30.3 y 26.5%, respectivamente) en comparación con T2 (20.0 y 19.7%, respectivamente) (p<0.05). No hubo diferencia significativa entre tratamientos con relación a la tasa de concepción y número de servicios por concepción; sin embargo, se encontró un menor número de días abiertos en servicios hechos en celos detectados por observación visual (117 días) en comparación con aquellos por el medidor de actividad (144 días). Se concluye que el medidor de actividad es más eficiente que la observación visual en la detección de celos; sin embargo, los mejores resultados se obtienen combinando ambos métodos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15388
10.15381/rivep.v29i4.15388
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15388
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v29i4.15388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15388/13307
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15388/13830
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Yaneline Hidalgo V., Carlomagno Velásquez V., Néstor Chagray A., Nidia Llapapasca G., Alfredo Delgado C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Yaneline Hidalgo V., Carlomagno Velásquez V., Néstor Chagray A., Nidia Llapapasca G., Alfredo Delgado C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1364-1371
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1364-1371
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389175072227328
spelling Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas HolsteinRelationship between two methods of heat detection and reproductive efficiency in Holstein cowsHidalgo V., YanelineVelásquez V., CarlomagnoChagray A., NéstorLlapapasca G., NidiaDelgado C., Alfredooestruscowsheat detectionactivity metercelovacasdetección del celomedidor de actividadEl objetivo del estudio fue evaluar dos métodos de detección del celo en dos épocas del año y su influencia sobre la eficiencia reproductiva de vacas Holstein. Se evaluaron 1445 registros de un establo comercial de explotación intensiva ubicada en el norte de Lima, Perú en 2014. Los métodos de detección de celo fueron un medidor de actividad comercial (T1), la observación visual (T2) y la combinación de ambos métodos (T3). Los parámetros reproductivos evaluados fueron la tasa de detección de celos, la tasa de concepción, el número de servicios por concepción, los días abiertos y el número de parto. El mayor número de celos fue detectado con T3 (52.2%) en comparación al 27.5% de T1 y al 20.2% de T2 (p<0.05). T1 fue más eficiente en la detección de celos durante el verano (34.7% de celos) en comparación con T2 (13.2%) (p<0.05). T1 detectó mayor número de celos en la primera y segunda lactación (30.3 y 26.5%, respectivamente) en comparación con T2 (20.0 y 19.7%, respectivamente) (p<0.05). No hubo diferencia significativa entre tratamientos con relación a la tasa de concepción y número de servicios por concepción; sin embargo, se encontró un menor número de días abiertos en servicios hechos en celos detectados por observación visual (117 días) en comparación con aquellos por el medidor de actividad (144 días). Se concluye que el medidor de actividad es más eficiente que la observación visual en la detección de celos; sin embargo, los mejores resultados se obtienen combinando ambos métodos.The objective of the study was to evaluate two methods of detection of oestrus in two seasons and their influence on reproductive efficiency in Holstein cows. A total of 1445 records was evaluated from an intensive commercial farm located in the north of Lima, Peru in 2014. The methods of detection of oestrus were a commercial activity meter (T1), visual observation (T2) and the combination of both methods (T3). The reproductive parameters evaluated were the rate of heat detection,  conception rate, number of services per conception, open days and parity number. The highest number of heats was detected with T3 (52.2%) compared to 27.5% of T1 and 20.2% of T2 (p<0.05). T1 was more efficient in detecting heats during the summer (34.7% heats) compared to T2 (13.2%) (p<0.05). T1 showed a higher number of heats in the first and second lactations (30.3 and 26.5%, respectively) compared to T2 (20.0 and 19.7%, respectively) (p<0.05). There was no significant difference between treatments in relation to conception rate and number of services per conception; however, a lower number of open days in services made in heats detected by visual observation (117 days) were found compared to those by the activity meter (144 days). It is concluded that the activity meter is more efficient than the visual observation in the detection of heats; however, the best results are obtained by combining both methods.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2018-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1538810.15381/rivep.v29i4.15388Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 29 No 4 (2018); 1364-1371Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 29 Núm. 4 (2018); 1364-13711682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15388/13307https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15388/13830Derechos de autor 2018 Yaneline Hidalgo V., Carlomagno Velásquez V., Néstor Chagray A., Nidia Llapapasca G., Alfredo Delgado C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:34Zmail@mail.com -
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).