Relación entre dos métodos de detección del celo y eficiencia reproductiva en vacas Holstein

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar dos métodos de detección del celo en dos épocas del año y su influencia sobre la eficiencia reproductiva de vacas Holstein. Se evaluaron 1445 registros de un establo comercial de explotación intensiva ubicada en el norte de Lima, Perú en 2014. Los métodos de detec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo V., Yaneline, Velásquez V., Carlomagno, Chagray A., Néstor, Llapapasca G., Nidia, Delgado C., Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15388
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oestrus
cows
heat detection
activity meter
celo
vacas
detección del celo
medidor de actividad
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar dos métodos de detección del celo en dos épocas del año y su influencia sobre la eficiencia reproductiva de vacas Holstein. Se evaluaron 1445 registros de un establo comercial de explotación intensiva ubicada en el norte de Lima, Perú en 2014. Los métodos de detección de celo fueron un medidor de actividad comercial (T1), la observación visual (T2) y la combinación de ambos métodos (T3). Los parámetros reproductivos evaluados fueron la tasa de detección de celos, la tasa de concepción, el número de servicios por concepción, los días abiertos y el número de parto. El mayor número de celos fue detectado con T3 (52.2%) en comparación al 27.5% de T1 y al 20.2% de T2 (p<0.05). T1 fue más eficiente en la detección de celos durante el verano (34.7% de celos) en comparación con T2 (13.2%) (p<0.05). T1 detectó mayor número de celos en la primera y segunda lactación (30.3 y 26.5%, respectivamente) en comparación con T2 (20.0 y 19.7%, respectivamente) (p<0.05). No hubo diferencia significativa entre tratamientos con relación a la tasa de concepción y número de servicios por concepción; sin embargo, se encontró un menor número de días abiertos en servicios hechos en celos detectados por observación visual (117 días) en comparación con aquellos por el medidor de actividad (144 días). Se concluye que el medidor de actividad es más eficiente que la observación visual en la detección de celos; sin embargo, los mejores resultados se obtienen combinando ambos métodos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).