PREVALENCIA DE ENFERMEDADES DE IMPACTO REPRODUCTIVO EN BOVINOS DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE TRÓPICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES IVITA

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de agentes infecciosos con impacto reproductivo en bovinos de la Estación Experimental del Trópico del Centro de Investigaciones IVITA, en Pucallpa, Perú. Con este fin, se obtuvieron muestras de suero (n=268) de bovinos cruzados y cebú,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera G., Hermelinda, Benito Z., Alfredo, Ramos C., Olger, Manchego S., Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1580
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bovine
tropics
abortogenic microorganisms
prevalence
antibodies
Bovino
trópico
microorganismos abortogénicos
prevalencia
anticuerpos.
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de agentes infecciosos con impacto reproductivo en bovinos de la Estación Experimental del Trópico del Centro de Investigaciones IVITA, en Pucallpa, Perú. Con este fin, se obtuvieron muestras de suero (n=268) de bovinos cruzados y cebú, mayores de 6 meses de edad, para la detección de anticuerpos contra los virus de la diarrea viral bovina (VDVB) y herpes bovino- 1 (VHB-1), las bacterias Brucella sp. y Leptospira serovares: hardjo, pomona, canicola e icterohemorrhagiae y el protozoo Neospora caninum, mediante técnicas de neutraliza-ción viral, ELISA indirecta, microaglutinación e inmunofluorescencia indirecta, respectivamente. No se detectaron anticuerpos contra el VDVB ni Brucella sp. en los animales muestreados. El 46.3 ± 6.0% de los animales presentaron anticuerpos contra el VHB-1, correspondiendo el 63.2% a animales adultos. Los títulos de anticuerpos contra el VHB- 1 variaron entre 2 a >256. El 52.2% de los animales tuvieron anticuerpos contra Leptospira. La L. hardjo tuvo mayor prevalencia (35%) seguido por la L. canicola y L. icterohemorrhagiae (14.9%). No se detectaron seroreactores contra la L. pomona. Los títulos de anticuerpos leptospirales estuvieron en el rango de 100 a 400. El 1.5% de los animales fueron reactores a N. caninum. Estos resultados indican que la Brucella sp. y el VDVB no son prevalentes en el hato en estudio. La baja prevalencia de N. caninum en los animales hace posible su erradicación del hato, mientras que el VHB-1 y la Leptospira constituyen agentes infecciosos de riesgos sanitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).