Frecuencia Histopatológica de Neoplasias Perianales en Caninos: Casuística del Laboratorio de Patología Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2005-2012
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de neoplasias perianales en caninos mediante diagnóstico histopatológico en el Laboratorio de Patología Animal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, en el periodo 2005-2012. Se diagnosticaron 52 casos de neoplasias p...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11211 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | histopathology frequency perianal neoplasm canine histopatología frecuencia neoplasia perianal caninos |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de neoplasias perianales en caninos mediante diagnóstico histopatológico en el Laboratorio de Patología Animal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, en el periodo 2005-2012. Se diagnosticaron 52 casos de neoplasias perianales dentro de 1283 casos de neoplasias caninas (4.1%). El adenoma de glándulas hepatoides fue el de mayor frecuencia (46.2%, 24/52). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).