Identification of gastrointestinal parasites in rats of Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los helmintos gastrointestinales en ratas de Lima Metropolitana, Perú, así como cuantificar la frecuencia de infección, resaltando los resultados de aquellos helmintos de interés zoonótico. Se capturaron 53 Rattus rattus y 20 Rattus norvegicus en ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De Sotomayor C., Renzo, Serrano-Martínez, Enrique, Tantaleán V., Manuel, Quispe H., Marco, Casas V., Gina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11003
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/11003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rattus rattus
Rattus norvegicus
helminto
salud pública
Lima
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar los helmintos gastrointestinales en ratas de Lima Metropolitana, Perú, así como cuantificar la frecuencia de infección, resaltando los resultados de aquellos helmintos de interés zoonótico. Se capturaron 53 Rattus rattus y 20 Rattus norvegicus en cinco zonas urbanas. Los tractos gastrointestinales se procesaron con la técnica de Travassos y las heces se evaluaron por observación directa en el microscopio. El 77.4% de R. rattus y el 100% de R. norvegicus estuvieron infectados con helmintos. En R. rattus se identificaron tres especies de cestodos: Hymenolepis diminuta (39.6%), Rodentolepis fraterna (7.5%) y Raillietina demerariensis (7.5%), seis especies de nematodos: Gongylonema neoplasticum (41.5%), Heterakis spumosa (13.2%), Syphacia muris (11.3%), Strongyloides ratti (15.1%), Aspiculuris tetraptera (11.3%) y Protospirura chanchanensis (3.8%) y una especie de acantocéfalo: Moniliformis moniliformis (32.1%). En R. norvegicus se identificaron dos especies de cestodos: Hymenolepis diminuta (55%) y Rodentolepis fraterna (5%), tres especies de nematodos: Gongylonema neoplasticum (75%), Heterakis spumosa (65%) y Strongyloides ratti (45%) y una especie de acantocéfalo: Moniliformis moniliformis (35%). Los resultados indican que Hymenolepis diminuta y Moniliformis moniliformis fueron los agentes parasitarios de importancia zoonótica más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).