Descripción histológica de la piel de la rana gigante del Titicaca (Telmatobius culeus)

Descripción del Articulo

El estudio describe las características morfológicas e histoquímicas de la piel de la rana gigante del lago Titicaca Telmatobius culeus. Se tomaron muestras de piel de seis zonas corporales de 20 especímenes. Las técnicas histológicas que se emplearon fueron con la tinción de Hematoxilina-Eosina (HE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade, Priscilla, Elías P., Roberto, Grandez R., Ricardo, Mamani P., Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14085
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telmatobius coleus
skin
glands
histology
histochemistry
Telmatobius culeus
piel
glándulas
histología
histoquímica
Descripción
Sumario:El estudio describe las características morfológicas e histoquímicas de la piel de la rana gigante del lago Titicaca Telmatobius culeus. Se tomaron muestras de piel de seis zonas corporales de 20 especímenes. Las técnicas histológicas que se emplearon fueron con la tinción de Hematoxilina-Eosina (HE) para describir las características morfológicas de la piel; Alcian Blue pH 1.0 para la detección de muco-substancias sulfatadas y a pH 2.5 para detectar las muco-substancias ácidas; Ácido Periódico de Schiff (PAS) para mucopolisacáridos neutros y ácidos (hidroxilo); Azul de Toluidina para la identificación de ácidos sulfatados, carboxilados y fosfatados, además de observar la presencia de metacromacia, que indica la presencia de ácidos aniónicos o polianiónicos; y Tricrómico de Mallory para la descripción de tejido conectivo. Las muestras de la piel guardaron similitud con las características morfológicas de otros anfibios descritas en estudios previos: las regiones dorsal y parotídea poseen el mayor espesor de dermis y los dos tipos de glándulas encontradas denotan ser de naturaleza heterogénea, serosas y mucosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).