1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Phyllodactylus sentosus is an endemic saurian from Peru, which is categorized by the IUCN Red List and Peruvian legislation (DS N.° 004-2014-MINAGRI) as Critically Endangered. The aim of this study was to establish artificial incubation parameters in the species to increase the knowledge of its maintenance in captivity and to contribute to conservation programmes. Five eggs were artificially incubated from the clutches of three free-living gravid female individuals of P. sentosus kept in captivity. Incubation periods between 85 to 93 days were recorded, at an average temperature of 26 °C and relative humidity between 76 to 80%.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El estudio describe las características morfológicas e histoquímicas de la piel de la rana gigante del lago Titicaca Telmatobius culeus. Se tomaron muestras de piel de seis zonas corporales de 20 especímenes. Las técnicas histológicas que se emplearon fueron con la tinción de Hematoxilina-Eosina (HE) para describir las características morfológicas de la piel; Alcian Blue pH 1.0 para la detección de muco-substancias sulfatadas y a pH 2.5 para detectar las muco-substancias ácidas; Ácido Periódico de Schiff (PAS) para mucopolisacáridos neutros y ácidos (hidroxilo); Azul de Toluidina para la identificación de ácidos sulfatados, carboxilados y fosfatados, además de observar la presencia de metacromacia, que indica la presencia de ácidos aniónicos o polianiónicos; y Tricrómico de Mallory para la descripción de tejido conectivo. Las muestras de la piel guardaron similitud...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El estudio describe las características morfológicas e histoquímicas de la piel de la rana gigante del lago Titicaca Telmatobius culeus. Se tomaron muestras de piel de seis zonas corporales de 20 especímenes. Las técnicas histológicas que se emplearon fueron con la tinción de Hematoxilina-Eosina (HE) para describir las características morfológicas de la piel; Alcian Blue pH 1.0 para la detección de muco-substancias sulfatadas y a pH 2.5 para detectar las muco-substancias ácidas; Ácido Periódico de Schiff (PAS) para mucopolisacáridos neutros y ácidos (hidroxilo); Azul de Toluidina para la identificación de ácidos sulfatados, carboxilados y fosfatados, además de observar la presencia de metacromacia, que indica la presencia de ácidos aniónicos o polianiónicos; y Tricrómico de Mallory para la descripción de tejido conectivo. Las muestras de la piel guardaron similitud...
4
artículo
Publicado 2008
Enlace

The objective of this research was to establish reference serum values for urea and creatinine in the captive white-lipped peccary (Tayassu pecari). Serum samples from 44 adult animals (23 males and 21 females) from a captive colony in the Parque de las Leyendas Zoo (Lima, Peru) were collected after chemical inmobilization. Urea and creatinine were analyzed using colorimetric assays, and values were 27.4 ± 2.7 mg/dl and 2.8 ± 0.2 mg/dl respectively. No significant differences between sexes were found. Urea value was greater than those obtained in other studies probably due to the high protein content of the zoo diet.
5
artículo
Publicado 2008
Enlace

El objetivo de esta investigación fue establecer valores de referencia en suero de urea y creatinina en el cautivo pecarí de labios blancos (Tayassu pecari). Las muestras de suero de 44 animales adultos (23 hombres y 21 mujeres) de una colonia en cautiverio en el Parque de las Leyendas Zoo (Lima, Perú) fueron recolectados después de inmovilización química. Urea y creatinina se analizaron mediante ensayos colorimétricos, y los valores fueron 27,4 ± 2,7 mg / dl y 2,8 ± 0,2 mg / dl, respectivamente. No se observaron diferencias significativas entre ambos sexos se encontraron. Valor urea fue superiores a los obtenidos en otros estudios, probablemente debido al contenido de proteína de alto la dieta zoo.